Archivo de Público
Sábado, 3 de Enero de 2009

El automóvil regresa a 1997

Las ventas de coches se desplomaron un 28,1% en 2008 y este año volverán a caer

F. SAIZ / V. ZAFRA ·03/01/2009 - 08:00h

La crisis se está llevando por delante al sector del automóvil en España. Tras el descenso en picado de las ventas en los últimos meses del año, 2008 cerró definitivamente con una caída media del 28,1%. Sólo se matricularon 1,16 millones de vehículos, la menor cuantía desde 1997.

En 2009 se venderán menos de un millón de vehículos por primera vez en 12 años

Y el año que acaba de empezar no será todavía el de la recuperación definitiva. Según las previsiones de Aniacam (la Asociación Nacional de Importadores) y las de Anfac (la Asociación de Fabricantes), las ventas caerán en conjunto entre el 10% y el 16%, aunque en la segunda mitad del año se empezará a notar un positivo cambio de tendencia en las compras de los particulares.

El descenso previsto para este año, unido a la leve caída de 2007 y al desastroso 2008, supone que, en sólo tres ejercicios, el mercado habrá perdido el 40% de su tamaño. Y, además, implica que en 2009 se venderán menos de un millón de vehículos por primera vez en 12 años.

El descenso de las ventas se había empezado a notar en el segmento de los particulares en los últimos meses de 2007, pero lo que ha terminado de rematar la crisis del sector ha sido el parón de compras de los alquiladores de turismos (-13,3%) y de las empresas (-25,3%).

Las empresas, en plena crisis

El director general de Anfac, Luis Valero, atribuye "la imparable bola de nieve" a los problemas de financiación de consumidores y empresas, a la desaceleración económica, a la eliminación del Plan Prever y a los elevados precios que tuvieron los carburantes en buena parte del año, informa Efe.

Con esos factores, los turismos más afectados por la crisis fueron los monovolúmenes, los de clase superior y los deportivos de segmento bajo. Los todoterreno sufrieron también un serio revés: cayeron más del 40% después de tres años récord.

La curva descendente del ejercicio tocó suelo en diciembre, con una caída del 49,9% en las ventas, que no se produjo en ningún momento de la crisis de principios de los noventa. El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, cree que con esta situación está en "grave peligro" la viabilidad de las empresas de distribución en España.