Archivo de Público
Viernes, 2 de Enero de 2009

Israel prepara la evacuación de 443 extranjeros de Gaza

Se especula con que la salida de los extranjeros sea el preludio de una escalada de los ataques e incluso una incursión terrestre. Hamás ha convocado el "Día de la Ira".

PÚBLICO.ES / AGENCIAS ·02/01/2009 - 07:24h

Israel permitirá que unos 443 extranjeros que viven en la Franja de Gaza salgan hoy del territorio, informó un militar israelí ayer, sexto día de la ofensiva israelí sobre la Franja, donde han muerto hasta el momento cerca de 420 personas y más de 2.000 han resultado heridas.

El hecho de que Israel permita la salida de estos residentes extranjeros, muchos de ellos esposos de palestinos de Gaza y sus hijos, se ve como una posible preparación para una escalada de los ataques.

Peter Lerner, enlace militar israelí, indicó que entre las personas a las que se permitirá salir hay estadounidenses, rusos, moldavos, ucranianos, turcos y noruegos, aunque afirmó que "no todos los extranjeros se van en este tipo de situaciones". Para esta labor de evacuación, desde el viernes por la mañana quedará abierto el cruce fronterizo de Erez.

Día de la Ira

Hamás, objetivo principal de los bombardeos israelíes sobre Gaza que ya han acabado con la vida a cerca de un centenar de civiles, según Naciones Unidas, ha convocado"un día de ira" para que los palestinos de los territorios ocupados manifiesten su rechazo a Israel.

El gobierno judío ha incrementado las medidas de seguridad como precaución ante las protestas, desplegando a la policía a lo largo del este de Jerusalén --impedirá a los menores de 40 años entrar a la ciudad vieja para rezar en la mezquita de Al-Aqsa -- y restringiendo el movimientos de miles de palestinos en Cisjordania

Mientras, las fuerzas aéreas israelíes han continuado la ofensiva por séptimo día consecutivo. A lo largo de la noche y de la mañana de hoy el ejército ha realizado más de una veintena de ataques en Gaza.

Entre los objetivos golpeados está una mezquita de la localidad de Jabalia, en el norte de Gaza, que, según el Ejército, Hamás utilizaba como centro de operaciones y para almacenar misiles Grad y otras armas.

Livni, en París 

Por su parte, la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, explicó ayer al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que aún no es hora de frenar la actual ofensiva de su país en la Franja de Gaza y que los bombardeos seguirán hasta que Hamás frene sus ataques contra Israel.

"Tomaremos nuestra decisión llegado el momento", dijo a la prensa la jefa de la diplomacia israelí a la salida del Palacio del Elíseo de París, donde fue recibida por el jefe del Estado galo quien visitará la región los próximos lunes y martes, en un nuevo intento de mediación para lograr el alto el fuego.

Hasta entonces, no habrá cambios ni a nivel militar ni a nivel humanitario porque, según dijo, la situación humanitaria en Gaza es "como debe ser".

Con estas declaraciones, la ministra deja claro que Israel tampoco está dispuesto a aceptar la tregua humanitaria de 48 horas que propuso Francia.

Masacre para descabezar a Hamás 

Estas declaraciones llegaron el mismo día en el que Israel matase al dirigente de Hamas Nizar Rayyan en una operación en la que también asesinó a 11 de de sus familiares. 

Fuentes militares indicaron que un caza descargó una bomba de una tonelada de peso contra el edificio de cuatro plantas donde residía Rayan, reduciéndolo a escombros. El líder de Hamás falleció con cuatro de sus hijos de corta edad, dos de sus cuatro esposas y otros cinco civiles de su familia.