El Papa dice que la violencia masiva en Gaza es respuesta a otra violencia
Ratzinger expresó preocupación y temor por el futuro, aunque también esperanza para vivir en paz, seguridad y dignidad
El Papa Benedicto XVI dijo hoy que una vez más está en peligro la paz "por el estallido masivo de la violencia en la Franja de Gaza en respuesta a otra violencia" y expresó preocupación y temor por el futuro, aunque también esperanza para vivir en paz, seguridad y dignidad.
El Pontífice ofició en la Basílica de San Pedro la primera misa del año concelebrada con cinco obispos, cardenales y monseñores, entre ellos, el secretario de Estado, cardenal Tarsicio Bertone, dedicada a María Madre de Dios y en la 42 Jornada Mundial de la Paz con el lema: "Combatir la Pobreza, luchar por la paz".
Durante la homilía, el Papa abordó la situación que vive estos días la franja de Gaza y aseguró que "el profundo deseo de vivir en paz sale de los corazones de la gran mayoría de la población israelí y palestina", y confió en que "con la sabia y previsora contribución de todos" se darán respuestas concretas a la aspiración generalizada de vivir en paz, seguridad y dignidad.
"La violencia, el odio y la desconfianza son las formas de pobreza -tal vez la más terrible- que hay que combatir", afirmó y recordó a todos los que allí sufren, en especial "a la pequeña pero ferviente parroquia de Gaza".
Justicia e igualdad
El Obispo de Roma señaló que en el Día Mundial de la Paz, la pobreza impide que las personas y las familias vivan de acuerdo a su dignidad, "ofende a la justicia y a la igualdad y pone en peligro la coexistencia pacífica".
"Es necesario evaluar el fenómeno de la globalización"
Precisó que es necesario evaluar el fenómeno de la globalización y que frente a pandemias extendidas, la pobreza infantil y la crisis alimentaria, "lamentablemente" volvemos a denunciar la "inaceptable carrera de armamentos".
"Por un lado -matizó- celebramos la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, por otro, está el aumento de los gastos militares en violación de la Carta de las Naciones Unidas, que se compromete a reducirlos al mínimo".
Revisión del modelo
Benedicto XVI se preguntó si con la actual crisis económica global estamos dispuestos a hacer juntos una revisión profunda del modelo de desarrollo económico y que así lo exigen "el estado de salud del planeta y, sobre todo, la crisis cultural y moral cuyos síntomas son evidentes desde hace tiempo en cada parte del mundo".
Diferenció la pobreza "elegida" de la pobreza "a combatir", la que oprime a tantos hombres y mujeres y amenaza la paz de todos, y afirmó que "debemos redescubrir la sobriedad y la solidaridad, que son valores evangélicos y, sin embargo, valores universales".
El Papa, experto en la vida de Jesús de Nazaret, distinguió la pobreza y la opción propuesta por Jesús, quien encarnó "una revolución pacífica, no ideológica, pero sí espiritual", de la lucha contra la pobreza para hacer que el mundo sea más justo y unido.