Hasta el Ejército israelí recomienda una tregua en Gaza
El Gobierno de Israel estudia detener los ataques durante 48 horas y teme el coste en bajas de invadir Gaza por tierra. EEUU, la ONU, la UE y Rusia reclaman un "inmediato alto el fuego"

REUTERS - Jóvenes palestinos tiran piedras contra la policía y los vehículos militares en Jerusalén para protestar contra el ataque de Israel.
Después de cuatro días de intensos bombardeos sobre la franja de Gaza, la cúpula militar israelí recomendó el martes al Ejecutivo que considere la posibilidad de declarar una tregua unilateral de 48 horas "para ver cómo reacciona Hamás" y ver si puede consolidarse en un alto el fuego más duradero.
La recomendación castrense contradice en apariencia las declaraciones de varios líderes políticos, incluido el primer ministro Ehud Olmert, que manifestaron en público que Israel debe prepararse para un conflicto de larga duración. "La ofensiva de Gaza ha comenzado y no terminará hasta que consigamos nuestros objetivos", dijo Olmert.
Olmert afirma que la ofensiva seguirá hasta cumplir todos sus "objetivos"
Pero también la comunidad internacional ha sumado todas sus voces para reclamar que cesen los ataques. Los ministros de Exteriores del Cuarteto para Oriente Medio llamaron a un "inmediato alto el fuego en Gaza y el Sur de Israel", tras las conversaciones telefónicas entre el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana, el canciller ruso, Serguéi Lavrov; y la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
380 muertos y 1.700 heridos
Los primeros cuatro días de bombardeos han costado la vida a 380 palestinos y dos israelíes, mientras que el número de heridos palestinos supera los 1.700. Entre las víctimas mortales hay 62 mujeres y niños, según la ONU.
Naciones Unidas estima que ya han muerto 62 mujeres y niños palestinos
Los israelíes partidarios del alto el fuego lo presentan como una oportunidad para permitir la entrada de alimentos y medicinas en Gaza, es decir como una "tregua humanitaria", aunque la situación de la franja es extrema y no se solucionará porque unos cuantos camiones crucen la frontera.
La recomendación del Ejército fue confirmada por varios medios de comunicación citando fuentes propias, aunque posteriormente un portavoz militar indicó que no era cierta. Los medios indicaron que se trata de una tregua meteorológica puesto que el miércoles y el jueves se esperan borrascas que dificultarán la eficacia de los cazas.
Algunos analistas señalan que el anuncio y el desmentido forma parte de la guerra psicológica contra Hamás, pero subrayan que el principal interés estratégico de Israel es efectivamente lograr una tregua en Gaza cuanto antes.
Según esas fuentes, la idea surgió del titular de Defensa, Ehud Barak, que es, por ahora, el principal vencedor de este conflicto y no quiere arriesgarse a perder el capital político que ha acumulado, lo que ocurriría si sucede algún imprevisto similar a los errores que se cometieron durante la segunda guerra de Líbano de 2005.
Los políticos y jefes militares son conscientes de que una cosa es bombardear desde el aire y otra muy distinta meter en Gaza a millares de soldados. El terreno es hostil y Hamás dispone de un elevado número de armas para hacer frente a los soldados, de manera que el número de bajas sería alto. A la recomendación del Ejército, la milicia palestina respondió lacónicamente que "no basta una tregua", sin especificar cuáles son sus exigencias.
De hecho, parece desear que el Ejército israelí se meta en Gaza para causar más bajas. Barak hará todo lo posible para no dar ese paso.
Se da la paradoja de que durante años, Hamás ha abogado por una tregua de larga duración, de hasta 30 o 50 años, que Israel siempre ha rechazado, y ahora es Israel quien pone más interés en lograrla.
El martes, la aviación bombardeó con menor intensidad que en días anteriores, tal vez porque cada vez tiene menos objetivos claros, causando una treintena de muertos. Los milicianos se han vuelto invisibles y han abandonado los edificios oficiales. Las bombas se concentraron especialmente en los túneles que comunican Rafah con Egipto.
Freno a un buque con ayuda
La Marina israelí también impidió que llegara hasta Gaza un buque con ayuda humanitaria fletado en Chipre.
Los milicianos dispararon medio centenar de cohetes. Dos de ellos, de tipo Grad, que pesan veinte kilos, cayeron en el área de Bersheba, la capital del desierto del Neguev. La precisión de estos cohetes es muy poca, máxime cuando se disparan a largas distancias, pero Hamás demostró que puede llegar hasta casi cuarenta kilómetros de Gaza.