Archivo de Público
Martes, 30 de Diciembre de 2008

Vemos más tele que nunca

La crisis dispara en 2008 el tiempo ante el televisor. El año cierra con emisiones históricas como los penaltis del España-Italia, el segmento más visto de la historia.

AGENCIAS ·30/12/2008 - 16:59h

BARLOVENTO COMUNICACIÓN-SOFRES - Las audiencias del año.

Gastamos menos, pero consumimos más. Al menos más minutos frente al televisor. El año que acaba los españoles vimos más programación que nunca, una media diaria de 227 minutos por persona, lo que supone la cifra más alta desde que se comenzó a contabilizar las audiencias en el año 1992, según datos de Barlovento Comunicación.

El ascenso de las cadenas más jóvenes (LaSexta, Cuatro, temáticas y autonómicas) y la TDT quitaron parte del pastel a los gigantes del panorama y lograron disparar el consumo como nunca. Además, los grandes eventos deportivos lograron poner la puntilla, como prueban los penaltis del fútbol de Eurocopa entre España-Italia, que se ha convertido en la emisión más vista de la historia de la televisión en España.

Las tres grandes cadenas, La 1, Telecinco y Antena 3, sumaron en 2008 un total de 51 puntos de cuota de pantalla, 3,9 puntos menos que en 2007. Excepto para las principales cadenas, 2008 ha sido un año de máximos históricos: Cuatro (8,6%) con récord mensual en junio (13,1%) gracias a la Eurocopa de fútbol; laSexta (5,5%) con su mejor dato para un mes en noviembre (6,4%) en el que ofrecieron todos los fines de semana más de un partido de fútbol de liga; Temáticas (13%), con máximo mensual en agosto (14,7%); y Autonómicas Privadas (0,6%) con su mejor registro mensual en febrero (0,7%).

De cada 100 minutos consumidos, 15,5 han sido este año a través de la TDT. En diciembre este porcentaje asciende hasta su máximo con casi el 22%. De esta forma, el fenómeno de la fragmentación provoca mínimos anuales en La 1 (16,9%), La2 (4,5%), Telecinco (18,1%), FORTA (14,4%) y la TV Local (2,2%). De forma paralela, Cuatro (8,6%), laSexta (5,5%), las Cadenas Temáticas (13%) y las Autonómicas Privadas, Onda 6 TV y 8 TV, (0,6%), firman máximos anuales.

Telecinco apura su liderazgo 

Telecinco (18,1%) es la cadena más vista por quinto año consecutivo con el liderazgo anual más bajo de la historia (por primera vez inferior al 20% de cuota de pantalla). Por grupos cualitativos, Telecinco es también la cadena más vista entre mujeres, en los grupos de edad entre 25 a 64 años y en los ámbitos de Asturias, Canarias, Cataluña, Valencia, Madrid y País Vasco.

Por su parte, La 1 es la cadena hegemónica en hombres, en mayores de 64 años y en las regiones de Aragón, Baleares, Castilla La Mancha, Galicia y . Antena 3 es la cadena predilecta entre los jóvenes de 13 a 24 años y en Murcia. Por último, Canal Sur y Antena 3 empatan y comparten liderazgo en Andalucía.

El zapping como deporte

Televisivamente el año ha venido marcado por los grandes eventos deportivos. Los JJ.OO. de Pekín en agosto y la Eurocopa de Fútbol en junio obtuvieron magníficos resultados de audiencia convirtiéndose en dos de los pilares programáticos de La 1 y Cuatro, respectivamente.

Las emisiones más vistas del año han correspondido, cómo no, a los éxitos de la Selección Española en el Europeo de fútbol.

De esta forma, la emisión más vista del presente año corresponde a la retrasmisión en Cuatro de los penaltis del fútbol de Eurocopa entre España e Italia el 22 de junio, que reunió frente al televisor a 15,372,000 espectadores con el 77,5% de cuota de pantalla, que también es el momento más seguido de la historia de la televisión.

La primera emisión no deportiva más vista del año corresponde a las votaciones de Eurvisión con 10.619.000 espectadores de audiencia media y 62,8% de cuota de pantalla. Todo esto sin contabiizar las retransmisiones simultaneas en varias cadenas como, por ejemplo, los debates electorales entre Zapatero y Rajoy, o el mensaje del rey en Nochebuena.

Vicio solitario

En cuanto a la forma de ver la televisión, el consumo individual de televisión (44,2% del total) sigue siendo el mayoritario, seguido del consumo en pareja (37,9%) y en grupo (tres o más personas) con un 17,8%.

Los dos debates políticos en La 1 entre los candidatos a la presidencia del Gobierno registraron 7,469,000 espectadores de audiencia media y 34,5% de cuota de pantalla siendo el programa informativo más visto del año para una sola cadena. La miniserie El castigo que emitió recientemente Antena 3, se convirtió en el programa de ficción más visto con 5,105,000 espectadores de audiencia media y 27,2% de cuota de pantalla. Por último, los cinco programas concurso más vistos del año corresponden a Telecinco y sus realities, con Operación Triunfo, Gran Hermano y Superivientes a la cabeza.