Archivo de Público
Sábado, 27 de Diciembre de 2008

El Gobierno sube el salario mínimo 24 euros al mes

El SMI se situará en 2009 en 624 euros mensuales, un 4% más que este año

B. CARREÑO ·27/12/2008 - 08:00h

El Gobierno fijó ayer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2009 en 624 euros, lo que supone una subida del 4%, tal y como adelantó Público el pasado 18 de diciembre.

Con la subida aprobada se cumple la advertencia realizada por el ministro de Economía, Pedro Solbes en la presentación de las cuentas del Estado para 2009: "Habrá proyectos y objetivos que se tardarán más en cumplir". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió en su programa electoral a subir el SMI hasta los 800 euros para el final de la legislatura. Si la promesa se tuviera que cumplir de forma proporcional, habría que elevar el SMI un 8% de media cada año. El alza del 4% para 2009 obliga a fuertes revalorizaciones en los próximos años, de al menos el 9% si se quiere conseguir el objetivo previsto.

Los expertos dicen que 2009 será un año aún más difícil para la economía, así que Zapatero ha pospuesto un objetivo que quizá en el próximo ejercicio sea más difícilde alcanzar.

Con todo, sindicatos, patronal y Gobierno han tenido un fuerte contencioso a cuenta del SMI. Ya durante la campaña electoral el objetivo de los 800 euros le pareció desproporcionado a la patronal: a los pocos meses de la victoria de Zapatero en las urnas, le pidió congelar el SMI para 2008 y 2009. Mientras, los sindicatos siguieron insistiendo con fuerza en que la subida para 2009 fuera en línea con lo prometido. La semana pasada, trascendió que el Gobierno estaba pensando en subir el SMI un 3,5% lo que suscitó airadas reacciones sindicales. Finalmente, el Gobierno ha adoptado una decisión salomónica que no contentará a nadie pero tampoco dejará insatisfechas a las partes implicadas.

Del lado del Ejecutivo habrá pesado que la inflación prevista para 2009 estará en torno al 1%, algo impensable hace tan sólo unos meses. Por eso, en términos netos, el poder adquisitivo de los que cobran el SMI subirá en torno al 3%.

El SMI se utiliza como garantía salarial para que ningún trabajador pueda cobrar por debajo de este suelo. Se supone que apenas un 1% de los trabajadores españoles lo cobra (la mayoría son mujeres), pero esta ligado a la percepción de algunos subsidios (como la renta agraria) y a los sueldos de las empleadas del hogar. También se emplea para los contratos de formación y los eventuales y es habitual en sectores como la hostelería o el comercio.

Hasta 2004 el salario mínimo se utilizaba como indicador para las becas o las peticiones de VPO. Luego se creó el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) que, para 2009, se ha actualizado en línea con la inflación prevista (2%), hasta los 527,24 euros.

Revalorización pensiones

El Consejo de Ministros aprobó también ayer la actualización de las pensiones para 2009 y la compensación por el desvío de la inflación. La referencia para esta compensación es el IPC de noviembre, que se quedó en el 2,4% así que, tal y como se había previsto, la pensión media del sistema se quedará en los 741,62 euros al mes.