Enfermos del siglo XXI
El estrés laboral es el culpable del 50% al 60% de los casos de absentismo en el trabajo.

Júpiter - Un hombre afectado por el estrés en el transcurso de su jornada laboral.
Médicos y psicólogos aseguran que el estrés es la enfermedad de los trabajadores del siglo XXI y también la causa indirecta de muchas patologías, tanto físicas como psicológicas. El 80% de los españoles lo sufre o lo ha padecido en alguna ocasión, aunque la psicóloga Montserrat Díaz, de la Policlínica CEMEI, de Madrid, advierte: “Hay que diferenciar entre el estrés como medio para enfrentarnos a las distintas situaciones de la vida diaria con la ansiedad, que es un grado de estrés muy alto. En este caso, habría que consultar a un especialista”.
El estrés es el culpable de un 50% a un 60% de los casos de absentismo laboral en España, superando otras patologías como los dolores de espalda.
Los trabajadores más propensos a caer en el estrés son aquellos “con personalidad ansiosa, introvertida, inflexible y exageradamente perfeccionista, además de los que son muy activos, enérgicos e impacientes, y aquellos que no saben delegar”, según explica Anna Sibel psicóloga clínica de AMB 2 de Barcelona.
Monotonía
Como factores de detección precoz de la enfermedad, los expertos señalan la monotonía en el trabajo, la falta de comunicación y el deterioro de las relaciones personales entre el enfermo y las personas de su entorno. Los síntomas físicos del estrés son taquicardias, dolor de espalda, pérdida de apetito, fatiga, dolor en las articulaciones, boca seca y aumento de la transpiración.
Los indicios psicológicos de esta patología son dificultad de concentración, irritabilidad, ansiedad, apatía, tensión muscular e insomnio.
El Ministerio de Trabajo ha elaborado una lista con las profesiones con mayor índice de estrés laboral. Destacan, en primer lugar, los profesores (con un procentaje de casi un 50% de afectados de forma permanente). Las industrias de extracción de minerales, el transporte y los trabajadores de banca, junto con el sector de la hostelería, siguen de cerca a los maestros. Por último, se cierra la lista con los empleados de hogar. Tan sólo un 11% de las mujeres que desempeñan este trabajo admiten estar estresadas frecuentemente.
Las mujeres, mejor armadas
En cuanto al sexo que mejor afronta las consecuencias del estrés laboral, los expertos coinciden en que las mujeres tienen más armas que los hombres para enfrentarse a esta enfermedad del siglo XXI.
De hecho, por cada cinco hombres que sufren un infarto en nuestro país, sólo una mujer termina sufriendo una parada cardíaca.
“Acuden muchas más mujeres que hombres a la clínica para darse masajes o participar en alguna actividad de relajación, como pilates y yoga, dos de las mejores disciplinas que existen para aliviar el estrés, aumentar la calidad de la respiración y evitar problemas de espalda”, asegura Marta Yuste, fisioterapeuta de AKROS.