Archivo de Público
Domingo, 18 de Noviembre de 2007

Ciudades sin parón constructor

Sevilla y Málaga son las dos únicas grandes capitales donde suben los permisos para edificar.

SUSANA R. ARENES ·18/11/2007 - 18:51h

La crisis inmobiliaria no ha llegado, de momento, ni a Sevilla ni a Málaga. Sorprendentemente, cuando el número de permisos para construir viviendas que dan los arquitectos caen un 13% de media en España (entre enero y agosto), las dos ciudades andaluzas esquivan el bache con subidas. Hubo un 26% más de visados para construir 3.824 casas en Sevilla, mientras la capital malagueña exhibió un alza más modesta, de un 4%, pero para edificar más pisos: 4.781, según la comparativa realizada con las estadísticas del Ministerio de Fomento.

Los expertos atribuyen estos incrementos, que no se dan en el resto del territorio, al crecimiento de los barrios periféricos provocado por la demanda de jóvenes que no pueden comprar una vivienda en el centro. En Málaga, zonas como El Rincón de la Victoria, donde se construyen 2.500 viviendas, han atraído a esos compradores, tal como pasó hace unos años con la corona metropolitana de Madrid y Barcelona.

El desarrollo de nuevos barrios ha sido tal en Málaga, que "muchos promotores están interesándose otra vez por la primera residencia en esta zona", explica Javier García-Mateo, director de análisis e investigación de mercados de la consultora Aguirre Newman. También influye que en algunos casos "se aceleran ciertos trámites urbanísticos", añade García-Mateo.

Pero hay otro factor que ha incidido en el aumento de visados, la entrada en vigor del Código Técnico de Edificación, como apunta Julio Gil, gerente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE). Para evitar cumplir con una norma vigente desde marzo y que impone reglas para construir casas más ecológicas y al menos un 5% más caras, las promotoras pidieron visados de forma masiva antes de esa fecha.

Por este efecto, si en 2005 se visaron 780.000 pisos, en 2006 la cifra se disparó a 911.000. "Quizá unas 125.000 viviendas puedan imputarse a ese impacto", señala Julio Gil.

Mientras Sevilla y Málaga se salvan del parón, Barcelona y Valencia lo acusan más que ninguna ciudad, con descensos del 26% y 23%, respectivamente. La delegación de la APCE en Barcelona atribuye la caída también al código de edificación. Los expertos prevén que la tendencia de descensos siga en los próximos meses.