Archivo de Público
Domingo, 18 de Noviembre de 2007

Rajoy promete la exención del IRPF a los que cobren menos de 16.000 euros al año

El líder del PP ha clausurado la Cobferencia Política convocada para este fin de semana por los conservadores con un órdago "que beneficiaría a siete millones de españoles".

PÚBLICO.ES/EFE ·18/11/2007 - 13:07h

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha prometido hoy una "profunda reforma fiscal" por la que todos los que ganen al año menos de 16.000 euros estén exentos de pagar el IRPF, lo que beneficiará a siete millones de españoles que hoy sí pagan ese impuesto. Rajoy ha hecho este anuncio en el discurso de clausura de la Conferencia Política que el Partido Popular ha celebrado durante tres días en Madrid,

El líder del PP ha explicado que esa reforma implicará que la mayoría de los trabajadores y pensionistas se van a encontrar con unos ingresos extras que ahora se destinan a Hacienda, y ha avanzado también que se acordará una rebaja adicional en los impuestos a todas las mujeres que trabajen fuera de casa.

Ante cerca de 10.000 personas en la Arena de la Casa de Campo y arropado por los principales dirigentes y líderes territoriales del PP, Rajoy explicó que su deseo es que los españoles con ingresos inferiores a 16.000 euros anuales no paguen "ni un euro" por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Según él, esta reforma supone que "siete millones de personas que hoy pagan el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas dejen de hacerlo" y "que no tengan que dedicar ni un mes, ni un día de su trabajo para pagar a Hacienda".

Rajoy ha destacado, además, que la reforma fiscal conllevará "una rebaja adicional en los impuestos a todas las mujeres que estén trabajando fuera de casa" e irá acompañada de una mejora "de las pensionas bajas".


Rajoy y las siete llaves

Mientras las masas concentradas en el multiusos arengaban a su líder, Rajoy volvió a la carga con lo de siempre: ETA. El presidente del PP ha prometido que su partido propondrá que el Parlamento apruebe una declaración institucional "con el compromiso de que no existirá ninguna negociación política con ETA". Anuncio que ha terminado con una frase paradójica: "No es razonable que, en lugar de aunar esfuerzos y fomentar la unidad, se siembre cizaña entre los españoles. Echaremos siete llaves a la tumba del sectarismo y la discordia".

Lengua y reforma electoral

Para no desunir, el PP, ha dicho Rajoy, garantizará por ley el derecho a utilizar y aprender el castellano en todas las etapas del sistema educativo en toda España, algo que fue bienvenido por parte de los asistentes al mitin que, en pie, se lanzaron a corear el típico 'Oé oé Mariano Presidente'.

Y a renglón seguido se comprometió a poner fin al "chanaleo de los resultados electorales" para que en España gobierne quien "gane las elecciones".

Alinearse con tiranos

Por otra parte, Rajoy se ha lanzado un día más a criticar al Gobierno y su política exterior: "No es razonable que un país democrático, defensor de las libertades individuales, renuncie a intervenir en el mundo en amparo de la democracia y de los derechos humanos". En este sentido, ha destacado: "No es razonable que nos alineemos con los tiranos frente a los disidentes tanto en Cuba como en Venezuela".

Aprovechando la coyuntura, también ha hablado de política exterior la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien ha dicho que al ver la "escena" de la Cumbre de Santiago de Chile -en referencia a las críticas a España- se ha visto que los "amigos" en el exterior del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, son Fidel Castro, Hugo Chávez y Daniel Ortega que, ha apuntado, "son enemigos de España".

Al respecto, Aguirre ha subrayado que "nadie duda" ya de que la política exterior del Gobierno socialista "es mala para España".

Cuatro años perdidos 

Rajoy ha dejado claro que quiere empezar a ocuparse del mañana. Según dijo, si los españoles dan la confianza al PP, la primera instrucción que recibirá el ministro de Economía y Hacienda será la de elaborar un plan estratégico para mejorar la capacidad para competir con éxito y asegurar el bienestar y riqueza de los españoles de mañana y de pasado mañana", porque con el Gobierno socialista ha habido cuatro años perdidos pero su partido quiere recuperarlo "con creces".

"En resumen lo que propongo son tres cosas: que dejemos tranquilas las cosas que no precisan más discusión y no crear problemas donde no los hay; resolver los problemas que realmente preocupan e incluso roban el sueño a los españoles; y prepararnos para el futuro", proclamó, cosechando un caluroso aplauso de un auditorio entregado.

Además, concluyó su extensa alocución con la frase: "Hay futuro, hay esperanza".