Los colegios católicos no se sumarán a la moratoria de Ciudadanía en inglés
Escuelas Católicas Comunitat Valenciana considera que estos centros no tienen dificultades para dar la materia en ese idioma
Escuelas Católicas Comunitat Valenciana, entidad mayoritaria de la enseñanza concertada que agrupa a Fere Ceca y Educación y Gestión, señaló que no se acogerá a la moratoria ofrecida para la impartición en inglés de Educación para la Ciudadanía (EpC) por considerar que no presenta dificultades dar la materia en ese idioma. Asimismo, el colectivo anunció que prestará su colaboración a la Generalitat para la formación en inglés del profesorado, dentro del Plan de Formación Lingüístico-Técnica propuesto el pasado martes por la Conselleria de Educación.
La entidad -que agrupa a 180 centros educativos concertados en la Comunitat Valenciana- recordó que "el espíritu de la moratoria a la aplicación de EpC está orientada a aquellos centros que han tenido y tienen dificultades para cubrir la docencia con dos profesores o han tenido problemas metodológicos en su implantación y que, desde el inicio de curso, han manifestado dicho problemas". En este sentido, los centros de Escuelas Católicas, "como ya manifestaron en su momento, no creen necesario acogerse a la moratoria propuesta por el Ejecutivo valenciano", incidieron.
Plan de plurilingüismo
La entidad agrupa a 180 centros educativos concertados
Respecto al Plan de plurilingüismo, estas fuentes manifestaron que "pretende dar continuidad al proyecto que se ha puesto en marcha este curso en segundo ciclo de infantil, y facilitará la ampliación a primaria y secundaria de asignaturas impartidas en una lengua extranjera".
Durante el encuentro que representantes de los centros católicos mantuvieron con el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora , éste explicó las líneas básicas del Plan de Plurilingüismo que tiene como objetivo que el alumnado no universitario alcance la "competencia comunicativa adecuada" en castellano, valenciano e inglés u otra lengua extranjera.
Por su parte, Escuelas Católicas Comunidad Valenciana, le transmitió la posibilidad de ofrecer su experiencia en formación de profesorado y en su capacidad de convocatoria, así como su colaboración en el desarrollo de los contenidos formativos, a la hora de implementar los diversos programas en cada uno de los centros. Así mismo, la organización espera que se dote a los colegios de los "recursos necesarios" para la aplicación de dicho Plan.
La colaboración en el programa propuesto por la Administración se inscribe dentro del Plan estratégico de Escuelas Católicas para ofrecer una educación de calidad y actualizada a los nuevos tiempos, señalaron. Al respecto, el coordinador de Europa de Escuelas Católicas COVAL, Teófilo Peña, comentó que "el objetivo es trabajar para desarrollar la capacidad psicolingüística del alumno, para favorecer así su fluidez verbal facilitando con naturalidad el cambio de registro".
"Se trata de ir más allá para que, además de conocer la gramática, nuestros alumnos puedan desenvolverse en, al menos, otra lengua extranjera", agregó.
Conjuntamente con este Plan, Escuelas Católicas, lleva a cabo otra serie de iniciativas para impulsar el plurilingüismo en los centros educativos. Por ejemplo, asesorando en proyectos de intercambio europeos, impulsando los auxiliares lingüísticos en el aula o mediante programas de intercambio de profesorado para mejorar la metodología en la enseñanza del inglés.
Asimismo, desde Escuelas Católicas se organizan grupos de conversación -'speaking'- para el profesorado y se facilitan convenios con universidades para la obtención del certificado de capacitación pedagógica de valenciano, imprescindible para la implantación de proyectos plurilingües en el aula, concluyeron.