Archivo de Público
Lunes, 15 de Diciembre de 2008

La estafa de Madoff afecta a 12 fondos de pensiones y seguros

El impacto se limita a 38 millones de euros, según Solbes. BBVA reconoce que la entidad podría llegar a perder 300 millones. Las autoridades advierten del impacto negativo en la reputación del sistema

P.GONZÁLEZ/B.CARREÑO ·15/12/2008 - 23:02h

ANDY RAIN/EFE - Peatones pasan delante de puesto de venta de periódicos en el que se puede leer el titular "El mayor fraude del mundo golpea a los bancos", en Londres, Reino Unido.

Lo más granado del sector financiero se ha reunido este lunes para escuchar al director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Khan, en Madrid. La suerte ha querido que el acto, que ha contado con la participación del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, coincidiera con la eclosión del enésimo escándalo financiero de la crisis: el fraude piramidal del gestor estadounidense Bernard Madoff.

El vicepresidente ha explicado que "sólo tres aseguradoras tienen inversiones en Optimal (gestora del Santander especializada en inversión alternativa) por dos millones de euros", ha asegurado Solbes. En cuanto a los fondos de pensiones, por ahora hay nueve afectados de distintas gestoras, con pérdidas de 36 millones de euros, lo que representa, según Economía, el 0,04% del patrimonio total de los fondos de pensiones.

"El efecto directo no es relevante, pero sí el reputacional"

Las entidades de algunos de los presentes en el acto han sufrido pérdidas por el mayor timo de la historia y, por si fuera poco, les ha tocado escuchar las agoreras consecuencias. "El impacto económico no es un tema preocupante, pero para la credibilidad del sistema financiero, es muy negativo" ha asegurado Solbes.

"El efecto directo no es relevante, pero sí el reputacional", matiza Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España. Pese a la envergadura de la estafa, el gobernador la ha tildado de "ridícula" comparada con las pérdidas por la crisis.

Más entidades han concretado su exposición a Madoff. BBVA ha reconocido que había distribuido entre sus clientes participaciones del fondo de inversión de Madoff por valor de 30 millones de euros y que el propio banco tenía posiciones abiertas que, de perder todo su valor, supondrían una pérdida de 300 millones más.

Esta sería la mayor exposición directa de una entidad española a la estafa de Madoff, aunque el banco con mayores pérdidas entre sus clientes -de lo reconocido hasta ahora- es Banco Santander, que fue el primero en hacer públicos los fondos gestionados relacionados con Madoff: 2.330 millones de euros (320 corresponden a sus clientes de banca privada en España).

El perfil de estos clientes es el de grandes patrimonios. El abogado Fernando Zunzunegui, que lleva casos de los afectados por la quiebra de Lehman Brothers, dice que la inversión mínima en estos productos era de 50.000 euros. También advierte de que hay inversores afectados por varios de estos incidentes a la vez; muchos, clientes de Banif.

El tercer mayor afectado en España sería la sucursal de Fairfield. Según la web Fundspeople.com, la gestora habría distribuido a inversores institucionales españoles 65 millones de euros en productos Madoff. Banesto, por su parte, ha asumido que había repartido entre sus clientes participaciones de la gestora Optimal por 5,3 millones de euros y otros 9,3 millones en estructurados.

La noticia no tuvo impacto en las bolsas. El Ibex cerró un 0,5% al alza y las europeas no tuvieron cambios. Santander no experimentó cambios y BBVA subió el 1,20%.