Archivo de Público
Lunes, 15 de Diciembre de 2008

"¿Quién leerá cuentos a nuestros hijos?"

La Eurocámara debate muy dividida si permite la jornada laboral de hasta 65 horas a la semana

DANIEL BASTEIRO ·15/12/2008 - 22:07h

La UE podría desobedecer, 89 años después, el primer consejo de la Organización Internacional del Trabajo: una jornada laboral de, como mucho, ocho horas al día y 48 a la semana. La Eurocámara dejó ayer lista la reforma de la directiva que permite una semana laboral de hasta 65 horas. "No podemos volver al siglo XIX", insiste Alejandro Cercas, diputado del PSOE autor de las enmiendas que impedirían la reforma.

En contra de sus tesis, la mayoría de parlamentarios del Reino Unido, que permite alargar la jornada desde 1993. También muchos diputados del Este preocupados por la falta de competitividad. Pero la mayor amenaza son los escaños vacíos. La directiva podría salir adelante sin mayoría absoluta.

Decenas de médicos recibieron ayer a las puertas del Parlamento de Estrasburgo a los diputados. Para ellos, como para los bomberos, además de las 65 horas, no se computarían las guardias como horas de trabajo, salvo si están apagando un fuego o atendiendo a un paciente. Y se suprime el tiempo de descanso tras la guardia. "La directiva favorece el lucro de los patrones y la explotación de los trabajadores", clama la lusa Ilda Figueiredo. "Los hombres no son máquinas", insiste un diputado italiano. "¿Quién leerá cuentos a sus hijos en el futuro?", se oye desde otro escaño.

Sin embargo, la presidencia de la UE, que representa a unos 27 muy a favor (con excepción de España y un puñado de países), pide acordarse de la escasez de médicos en algunos países. La Comisión, que propone el cambio, pide "respetar la libertad" del trabajador y de los países, que no están obligados a implementar la ley.

Para Cercas, está en juego renunciar a las conquistas sociales y el alejamiento, "aún más", de los ciudadanos. "Los derechos no son renunciables ni voluntarios, tampoco una jornada laboral de tiempo justo. ¿Si hoy hacemos voluntarias las horas de trabajo, qué será lo próximo? ¿Los salarios, la huelga?".