Archivo de Público
Lunes, 15 de Diciembre de 2008

El cólera se cobra en Zimbabue casi mil muertos y más de 18.000 personas posiblemente afectadas

Son las últimas cifras ofrecidas por la ONU. Mugabe se niega a reconocerlo y desde la Unión Europea se pide que el presidente de Zimbabue abandone el poder

PÚBLICO.ES/AGENCIAS ·15/12/2008 - 20:31h

JUSTINE GERARDY/AFP - Tendani Baloyi, de 4 años, en un centro de rehidratación de cólera en la frontera entre Zimbabue y Suráfrica.

La ONU ha anunciado que el número de muertos por cólera en Zimbabue asciende a 978 personas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) de Naciones Unidas también ha divulgado las cifras de  de suspuestos casos, que se sitúa en 18.413 personas.

El brote se ha producido tras varios meses de violencia e inestabilidad política en el país y se asocia asímismo a la escasez crónica de comida propiciada por el colapso económico del Estado africano

Además, el sistema sanitario es insuficiente y está mal preparado. No hay recursos suficientes para pagar a los médicos y enfermeras ni para comprar medicinas. La situación del sistema de agua potable, también colapsado desde hace tiempo, ha forzado a la población a beber de pozos y riachuelos contaminados, lo cual supone un fuente principal de cultivo del cólera.

Más de 60.000 personas pueden acabar afectadas por el cólera

La OCAH ha declarado que la zona más azotada por el brote mortal es la capital, Harare, con 208 muertes confirmadas y 8.454 personas que pueden estar infectadas. La ONU ya ha anunciado que cree que alrededor de 60.000 personas pueden acabar afectadas por el cólera.

Sudáfrica, como país vecino, ya ha mostrado su preocupación por las condiciones en las que se encuentra Zimbabue y la gran cantidad de personas afectadas, lo cual también ha provocado que muchos zimbabuenses crucen la frontera. Por eso el Cruz Roja sudafricana ha enviado grandes cantidades de ayuda médica para intentar mejorar la situación de los enfermos y ha hecho un llamamiento para recaudar fondos que permitan tratar a 30.000 personas.

El Gobierno español quiere que Mugabe abandone el poder

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha pedido al presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, que abandone el poder por sumir a este país africano en una grave crisis económica y política y por no frenar el brote de cólera que ha causado centenares de fallecimientos.

Rodríguez se suma así a la petición realizada por la Unión Africana y el presidente de turno de la UE, Nicolas Sarkozy, quien hace unos días afirmó que Mugabe "tiene que irse".

Rodríguez ha deseado que "se produzca la retirada de Mugabe del poder, algo que se tenía que haber producido desde hace mucho tiempo. Hasta aquí llemos llegado. Esperemos que la comunidad internacional responda con mucha energía, firmeza y unidad en esta situación".