Comienza la segunda semana de protestas de los estudiantes contra el conservador Gobierno griego
Los estudiantes no renuncian a protestar por la precaria situación del país y reclamar que se haga justicia por la muerte del joven Alexis Grigoropulos a manos de un policía

VASSIL DONEV/EFE - Decenas de estudiantes gritan consignas frente a la sede central de la policía en Atenas.
Grecia ha entrado en su segunda semana de disturbios protagonizados por estudiantes y radicales, que no dan tregua al Gobierno conservador tras la muerte de un adolescente, hace nueve días, por un disparo de la Policía.
Numerosas organizaciones de estudiantes creadas tras la muerte de Alexis Grigoropulos, de 15 años, llaman a los jóvenes a continuar con las ocupaciones de colegios, con gritos como "Que se vaya el gobierno de asesinos" o "Cuidado, asesinos en uniforme".La Federación de Docentes de Educación Secundaria Estatal (OLME) estima que un 20% de las 3.000 escuelas del país se encuentra ocupado por los alumnos.
Un 20% de las 3.000 escuelas del país se encuentra ocupado por los alumnos
En las calles de Atenas se han registrado sólo incidentes menores, el más importante de ellos frente al cuartel general de la Policía, donde se manifestaron unos 3.000 jóvenes. Decenas de agentes del orden, equipados con bombas lacrimógenas, han detenido al menos a seis personas después ser agredidos con piedras, huevos, botellas de agua y harina. "Policías, cerdos asesinos", gritaban los jóvenes sentados en medio de la avenida, mientras levantaban una pancarta gigante en la que se leía "Estos días son tuyos, Alexis".
Sara y Caterina, de 16 años, han declarado a Efe que siguen "enfurecidas" por la muerte de Grigoropulos. "No vemos ningún futuro, pero si nos esforzamos algo cambiará", han agregado. Vangelis, un joven de 18 años, denuncia que muchos policías son "provocadores" y que apalearon a los jóvenes durante las manifestaciones de los últimos días en la calle, aunque "no nos importa, estamos muy enfadados por la muerte de Alexis".
Manifestaciones pacíficas
Varios incidentes de menor intensidad se han registrado en una protesta de estudiantes en el barrio ateniense de Koridalos, mientras que en las ciudades de Salónica, Ioanina y Patras se han celebrado manifestaciones pacíficas. También medio centenar de jóvenes se ha concentrado delante del tribunal de Atenas en el que cinco de los hasta ahora 200 detenidos en los últimos días iban a declarar ante el juez de instrucción.
Los estudiantes se levantan contra el sistema de enseñanza porque no ven un futuro
La Policía ha protegido el edificio mediante un amplio despliegue de agentes y ha logrado que no se produjeran enfrentamientos con los manifestantes, que exigían la libertad de sus compañeros detenidos. Según los panfletos repartidos por los jóvenes, "la Policía debe ser desarmada y los culpables del salvaje asesinato de Alexis deben ser castigados".
El vicepresidente de OLME, Grigoris Kalomiris, ha declarado en Atenas que están "al lado de los escolares" y son "solidarios con sus peticiones de una enseñanza mejor". Ha añadido que "el asesinato del joven fue la gota que desbordó el vaso, en un clima en que los estudiantes se levantan contra el sistema de enseñanza debido a que no ven una solución o un futuro".
Un sistema educativo excluyente
OLME ha convocado a una manifestación para el jueves próximo en el centro de Atenas, en la que está prevista la participación de estudiantes y trabajadores para pedir que los gastos para enseñanza aumenten del 3,1 al 5% en los presupuestos estatales de 2009.
Además, Kalomiris ha indicado que el actual sistema de evaluación para poder acceder a la enseñanza superior ha dejado a 50.000 jóvenes fuera de las instituciones universitarias en los últimos tres años. Por eso, los profesores piden que se abran más plazas en las universidades estatales y que no se permita que se funden más centros privados de enseñanza superior en el país.