Archivo de Público
Lunes, 15 de Diciembre de 2008

Hamás e Israel ignoran el fin de la tregua en Gaza

El acuerdo concluye el 19 de diciembre y las dos partes no avanzan en su renovación

EUGENIO GARCÍA GASCÓN ·15/12/2008 - 10:00h

AFP - Un miliciano contempla los festejos por el 21 aniversario de Hamás ayer en Gaza.

La dirección de Hamás está dividida acerca de una extensión de la tregua con Israel después de seis meses de duración, que comenzaron con un predominio de la calma en la franja de Gaza pero que se han tornado en choques continuos desde noviembre.

La tregua que patrocinó Egipto entró en efecto el 19 de junio y fue respetada por ambas partes hasta el 4 de noviembre, día electoral en Estados Unidos, cuando Israel lanzó una ofensiva terrestre con tanques que se cobró la vida de siete milicianos.

Desde entonces, Hamás y otras milicias han disparado más de 200 cohetes contra Israel y el ejército hebreo ha llevado a cabo varias incursiones en la región que controlan los islamistas desde hace 18 meses. La tensión ha vuelto a ser un vector cotidiano en todo el entorno de Gaza.

El número uno de Hamás, Jaled Mashal, desde su exilio en Damasco, declaró a la televisión de los fundamentalistas que "la calma no se reanudará" automáticamente cuando expire el próximo viernes, pero otros dirigentes de la organización en el exilio matizaron que la tregua no se extenderá "en sus condiciones actuales".

Garantizar el suministro

La dirección de Hamás en Gaza se muestra más proclive a prolongar el acuerdo de alto el fuego, aunque insiste en que las condiciones deben cambiar con objeto de evitar que Israel lleve a cabo ataques contra la franja y de garantizar que el suministro de bienes y alimentos se hace de una manera fluida y con regularidad.

En Israel existe un amplio deseo entre la cúpula política a favor de la prolongación de una tregua que durante más de cuatro meses ha permitido a decenas de miles de israelíes que viven cerca de la franja conducir una vida más o menos normal, sabiendo que los cohetes no iban a caer en sus localidades.

El ministro de Defensa, el laborista Ehud Barak, es quien se ha mostrado más favorable a la extensión. También es quien más se juega en las elecciones del 10 de febrero y sabe que una invasión de Gaza podría traducirse en resultados muy adversos en las urnas para su partido, aunque los sondeos ya le pronostican una caída histórica.