Grandes bancos y asociaciones benéficas, entre las víctimas

AGENCIAS - Bernard Madoff.
Santander tiene una exposición propia de 17 millones de euros (aparte de los 2.330 millones perdidos por sus clientes) a los productos de Madoff, cuyos fondos están congelados por orden del juez estadounidense que investiga el fraude. La estafa también tendrá mucha importancia en otras grandes entidades mundiales. Por ejemplo, el mayor banco francés, BNP Paribas, que ayer informó de que su riesgo con Madoff asciende a unos 350 millones de euros. Y el segundo banco suizo, Reichmuth & Co, podría haber perdido 244 millones de dólares.
El grupo financiero japonés Nomura Holdings, que compró las divisiones de Lehman Brothers en Asia y Europa, es uno de los mayores perjudicados por el fraude, que también ha salpicado al banco suizo Neue Privat, según The Wall Street Journal. Brandean Alternatives y Pioneer Alternative Investments, filial de UniCredit, y algunas gestoras de hedge funds sufrirán un batacazo significativo. Destacan, entre otros, los 209 millones de dólares en pérdidas que anunció Maxam Capital Management, y el descalabro que experimentarán Fairfield Greenwich Group (7.500 millones de dólares de exposición a Madoff) y Tremont Capital Management.
Entre los afectados por la estafa hay grandes fortunas, como la familia Wilpon, propietaria del equipo de béisbol de los Mets, el presidente de GMAC, Ezra Merkin, el antiguo dueño de los Philadelphia Eagles, Norman Braman, el Club de Campo de PalmBeach o la Yeshiva University.
Además, el fraude deMadoff amenaza con provocar pérdidas importantes en organizaciones benéficas: la Fundación Caritativa RobertLappin, de Massachusetts, mantenía sus programas gracias a Madoff, y la asociación del filántropo Carl Shapiro ha perdido 108 millones de dólares, que suponen casi la mitad de su dinero.