Archivo de Público
Lunes, 15 de Diciembre de 2008

Los radicales avivan el fuego en Atenas

Los grupúsculos se resisten a sucumbir a las manifestaciones pacíficas de la mayoría

La herencia más negra del Polytexneio

NOELIA ROMÁN ·15/12/2008 - 08:00h

OLIVIER LABAN-MATTEI/ AFP - Unos manifestantes apuntan con un láser a los policías antidisturbios griegos, el sábado por la noche en Atenas.

En la madrugada ateniense del lunes, respirar en la plaza Kaningos resulta casi imposible. La garganta pica, escuecen los ojos, víctimas de los gases lacrimógenos que cargan el ambiente. El Polytexneio se halla a poco más de cinco minutos a pie y, en el camino, centenares de antidisturbios de la Policía griega mantienen sus escudos en alto.

Al fondo, una hoguera pone luz a las oscuras calles, escenario de una nueva batalla entre los jóvenes que ocupan el histórico centro y las fuerzas de seguridad. La jornada, que había sido de tregua, acaba con la misma virulencia que las seis noches anteriores.

La pasividad gubernamental inclina la balanza hacia el PASOK

Silenciados por las concentraciones pacíficas que, esta vez, no han conseguido reventar durante el día, los elementos más extremistas de la revuelta juvenil que sacude a Grecia reviven de noche. Notan que el cansancio empieza a minar la indignación de los jóvenes griegos y atacan, con cócteles molotov, la comisaría de Eksarchia, el céntrico barrio donde, hace una semana, un policía mató al quinceañero Alexis Grigoropoulos. También la sede central de los socialistas del PASOK, situada a unos metros de la comisaría, el Ministerio de Fomento y un par de entidades bancarias son víctima de los ataques.

Los antidisturbios los repelen como desde hace una semana, con una inhabitual calma. Pese a los acontecimientos y las críticas, la consigna gubernamental sigue siendo la misma: evitar la violencia que los griegos achacan y reprochan a sus cuerpos policiales.

La estrategia, sin embargo, no le ha resultado nada rentable al Gobierno encabezado por Costas Karamanlis que, reacio a adelantar las elecciones, remodelará su gabinete para tratar de atajar la crisis. Las encuestas publicadas ayer por la prensa griega reflejan el coste político que los disturbios han tenido ya para Nea Demokratia, que ve cómo el PASOK la rebasa en intención de voto.

Papandreou no logra rentabilizar la crítica situación de Karamanlis

Según el sondeo publicado por el diario Realnews, los socialistas alcanzan el 26, 2%, mientras que los conservadores no superan el 20, 6%. A la izquierda del PASOK, el SYRIZA concita al 7,5% de los encuestados, mientras que el voto en blanco roza el 6%.

Las encuestas arrojan también una curiosa contradicción: pese a las unánimes críticas que ha suscitado la gestión de esta crisis, Karamanlis aguanta el tipo frente al líder de los socialistas,Giorgos Papandreou. Un 28% de los consultados considera que el actual Primer Ministro es el político más idóneo para desempeñar el cargo, por delante de Papandreou, que convence al 24,5%.

Ninguno de los dos supera el 41% que, según el estudio publicado por Kathimerini, considera que ningún político ha adoptado la mejor postura frente a los graves sucesos.