Archivo de Público
Miércoles, 10 de Diciembre de 2008

El FMI alerta a España de que debe reformar la economía para no caer en una espiral de desempleo

Es una de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de expertos que la organización ha enviado a Madrid

B.CARREÑO ·10/12/2008 - 15:43h

El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó este miércoles alguna de cal y muchas de arena en sus juicios sobre la gestión de la crisis por parte del Gobierno español. Las conclusiones del equipo del FMI, que se desplazó a España a entrevistar a agentes sociales y Gobiern, es que la economía puede llegar a caer hasta un 1% en 2009. El escenario empeora el pronóstico anterior, emitido en noviembre, y en el que el FMI auguraba un crecimiento negativo del 0,7%. El consenso de los analistas españoles anticipa una caída del 0,9% y la previsión del Gobierno se mantiene en un 1% positivo.


El organismo evalúa además las medidas adoptadas por el Gobierno y aunque las aprueba cree que si no se acometen fuertes reformas estructurales, España no sólo no se recuperaría sino que podría quedarse atrapada en un periodo de “baja competitividad, bajo crecimiento, desinversión y alto desempleo”. El FMI advierte de que con las condiciones actuales España tiene muy difícil dar marcha atrás en el déficit. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, cree sin embargo que la “inercia” hará que España, una vez superada la fase crítica, vuelva a tener equilibrio presupuestario. Vegara, que intervino en unas jornadas organizadas por la Fundación Rafael del Pino, cree que el aumento de la deuda no conlleva “efectos”.

Reducción de salarios

El Fondo califica la reforma del mercado laboral como la principal asignatura pendiente. Recuerda que la crisis se está purgando con el despido de trabajadores, en lugar de mediante la reducción de los precios. “España necesita ampliar la moderación salarial para recuperar competitividad” asevera. En este sentido, dice que las cláusulas de salvaguarda son incoherentes y las califica de especialmente “dañinas” e insta a empresas y sindicatos a invocar las cláusulas de descuelgue lo antes posible para evitar así los procesos de reestructuración. Además, pide la equiparación de los costes entre contratos temporales y fijos. El ex ministro de Economía, Carlos Solchaga, comparte esta idea que planteó este miércoles al asegurar que debería haber un único mercado laboral con el mismo tratamiento para todos los contratos.

El Fondo urge a la aplicación de la directiva de servicios y a la liberalización de mercados en los que destaca el del sector eléctrico y los transportes. La reforma del alquiler es clave para compensar la corrección inmobiliaria, según el documento. Por último, pide que una vez que se estabilice la actividad se haga una reforma del sistema de pensiones.En positivo, el informe aplaude en varias ocasiones la “premura”, “rapidez” y “prontitud” con la que España ha adoptado medidas económicas y cree que está en lo correcto al oponerse “a más recortes de impuestos”. También alaba el fondo para inversión local aunque insta a su vigilancia y ensalza la situación de la banca española, su modelo de negocio y las políticas impuestas por el Banco de España.