Archivo de Público
Sábado, 17 de Noviembre de 2007

El cambio climático es ya "inequívoco y evidente"

El informe del IPCC presentado ayer prueba la relación entre la acción del hombre y el calentamiento

MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE ·17/11/2007 - 21:39h

Marisela Murcia - Ban Ki-moon, con la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, en Valencia.

“La amenaza del cambio climático es real, pero hay medios asequibles de hacerle frente”. Con esta frase resumió el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el cuarto informe elaborado por 450 científicos de 130 países y revisado por más de 2.500 expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), reunidos durante esta semana en Valencia.

Los expertos lo tienen claro: el calentamiento del clima es “inequívoco y evidente”, como demuestran los registros y observaciones de aumentos de temperaturas del aire y el océano, el derretimiento de capas heladas y el incremento global del nivel medio del nivel del mar. Once de los últimos doce años (1995-2006) están entre los doce años más calurosos en los registros desde 1850. La temperatura mundial ha aumentado en 0,74ºC entre 1906 y 2005, un incremento mayor del previsto en el anterior informe.

El informe de síntesis, consensuado por todos los países y dirigido específicamente a los políticos, establece una correlación clara entre la acción del hombre y el calentamiento del planeta. Las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero debidas a actividades humanas han crecido un 70% entre 1970 y 2004. Así, los expertos aseguran: “La mayoría de los incrementos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero antropogénicas”.

En las proyecciones para el futuro, los científicos también han lanzado un mensaje nítido. Si las emisiones continúan a las tasas actuales o superiores, causarán más calentamiento e inducirán muchos cambios en el sistema climático global durante el siglo XXI. “El calentamiento antropogénico puede conducir a que algunos impactos sean abruptos o irreversibles, dependiendo de la tasa y la magnitud del cambio climático”, vaticinan. Y advierten de que el aumento del nivel del mar por el calentamiento es “irreversible”, ya que los efectos de las emisiones permanecen en el sistema climático.

El mejor de los escenarios previstos por los científicos es que las emisiones se pudieran estabilizar entre 450 a 490 partes por millón equivalentes de CO2 en 2015 (en 2005 había 379), y que la temperatura de la Tierra aumentara entre 2 y 2,4 ºC a lo largo del siglo. Y aún así, el nivel del mar subiría entre 0,4 y 1,4 metros durante el siglo XXI, sin incluir los incrementos por el derretimiento de los polos. En el peor de los escenarios, si la temperatura se incrementara hasta en 6,1ºC, el nivel del mar podría ascender 3,7 metros. “Los científicos han determinado con claridad que el fenómeno del calentamiento va a un ritmo vertiginoso”, constató Ban Ki-moon.

Medidas políticas, ya

Para lograr este escenario, que los científicos consideran el mejor, es urgente la adopción de medidas políticas. “Es necesaria ya una acción concertada y mundial”, reclamó Ban Ki-moon, quien instó a los Gobiernos a iniciar las negociaciones en la próxima Cumbre de Cambio Climático que se celebrará en Bali (Indonesia) a partir del 3 de diciembre. “Hay que concluir las negociaciones antes de 2009 para que en 2012 haya un instrumento que releve al Protocolo de Kioto”, dijo el secretario general de la ONU. El IPCC podría convocar, además, una conferencia específica sobre el desarrollo sostenible en febrero de 2008.

Las organizaciones ecologistas Greenpeace y WWF/Adena y el sindicato Comisiones Obreras coincidieron en que es el tiempo de los políticos, que han recibido un claro mandato de los científicos.

Gas, energías renovables y nuclear 

Según aseguran los científicos en el informe del IPCC presentado ayer, las fuentes de energía que no emiten CO2 y que podrían mitigar el calentamiento en 2030 son el gas, la energía nuclear y las renovables. El texto sólo expone cuáles son las fuentes energéticas no contaminantes, pero no recomienda la adopción de unas u otras.

Los científicos han calculado, además, cuál será el coste macroeconómico de la mitigación del calentamiento del planeta. Si en el año 2050 se estabilizan las emisiones de gases de efecto invernadero entre 445 y 710 partes por millón, el coste estará entre el 1% de ganancia y el 5% de disminución del PIB mundial. Esto significa que se ralentizaría el crecimiento anual medio del PIB en menos de 0,12 puntos porcentuales.