Archivo de Público
Sábado, 17 de Noviembre de 2007

Kosovo celebró las elecciones legislativas sin incidentes, pero con una alta abstención

EFE ·17/11/2007 - 15:51h

EFE - Un albano-kosovar deposita su voto en un colegio electoral de Pristina.

Las elecciones legislativas en Kosovo concluyeron hoy sin incidentes pero con una gran abstención, pese a su importancia al determinarse la composición del Parlamento que en las próximas semanas podría declarar la independencia de la controvertida provincia serbia.

Fuentes de la Comisión Electoral de Kosovo dijeron a Efe que según datos preliminares, la participación fue en torno al 45 por ciento, bastante inferior al 53 por ciento de los últimos comicios, celebrados en el año 2003.

No obstante, el emisario especial de la ONU en Kosovo, el alemán Joachim Rücker, dijo en una entrevista con una cadena local de televisión que fue "una buena elección con mal tiempo", alegando las pésimas condiciones climatológicos de hoy.

Agregó que se siente "impresionado" por el desarrollo pacífico de las elecciones y aseguró que fueron los comicios "mejor organizados" en la región hasta ahora.

Por su parte, el portavoz de la policía kosovar, Veton Elshani, confirmó que no se registraron incidentes de importancia durante la jornada electoral, marcada por la reinante incertidumbre por el futuro estatus de la provincia.

Eso sí, el principal favorito para hacerse con la victoria y con el cargo de primer ministro, el ex líder guerrillero Hashim Thaci, del ahora opositor Partido Democrático de Kosovo (PDK), adelantó al depositar su voto que la independencia es inevitable.

"Vamos a declarar la independencia inmediatamente después del 10 de diciembre", dijo en alusión al plazo impuesto por la ONU para encontrar una solución acordada entre Belgrado y Pristina.

También el presidente kosovar, Fatmir Sejdiu, de la gobernante Liga Democrática de Kosovo (LDK), manifestó que "la independencia está cerca".

Según los sondeos de opinión, el PDK de Thaci podía contar con el 31 por ciento de los votos, frente al 29 por ciento de la LDK, fundada por el histórico líder del independentismo albanokosovar Ibrahim Rugova, fallecido de cáncer el año pasado.

Mientras, los serbios, que constituyen el 5 por ciento de los 2 millones de habitantes de Kosovo, parecían cumplir su prometido boicot electoral, impulsado por Belgrado para no dar legitimidad a las instituciones kosovares que amenazan con declarar la soberanía.

Los albano-kosovares, que son un 90 por ciento de los habitantes de Kososo, apuestan todo por la independencia, para poder progresar tras ocho años de espera a una definición sobre el estatus.

La situación social y económica de Kosovo es calamitosa, con un porcentaje de desempleo superior al 40 por ciento, y gran parte de las familias dependen de ayudas enviadas por parientes desde el extranjero.

Los kosovares debían elegir hoy la composición del Parlamento provincial, de 120 escaños, además de 30 alcaldes y asambleas municipales.

La votación se celebró durante la recta final de la última fase de negociaciones entre las partes enfrentadas sobre el futuro estatuto bajo mediación de una "troika" internacional.

La "troika", formada por Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia, presentará el 10 de diciembre a la ONU un informe sobre los resultados de este proceso, cuya próxima ronda se celebrará el martes próximo en Bruselas.

Mientras que los albaneses exigen la independencia como la única vía de solución del conflicto, los serbios la rechazan con vehemencia y ofrecen un máximo de autonomía.

Las primeras proyecciones oficiosas se esperan para las 21.00 GMT de manos de la ONG "Democracia en Acción", mientras que los primeros resultados oficiales no llegarán hasta dentro de dos o tres días.