"Sansón y Dalila" de Rubens vuelve por tres meses a su destino original

EFE - En la imagen, el cuadra "Sansón y Dalila", de Rubens.
"Sansón y Dalila", uno de los cuadros más célebres de la primera época de Rubens, vuelve a partir de hoy a su primer destino, la casa de Nicolas Rockox, mecenas del pintor flamenco y alcalde de Amberes cuando la obra fue realizada, en torno a 1610.
El cuadro ha sido prestado por la National Gallery de Londres a la Casa-Museo Rockox, donde estará expuesto desde hoy hasta el próximo 10 de febrero.
La pintura, un óleo sobre panel de madera, había sido inicialmente atribuida a un miembro del taller de Rubens, Jan van den Hoek, y como tal había sido adquirida por los príncipes de Liechtenstein.
Sin embargo, en 2000 los expertos determinaron que se trataba de un Rubens auténtico y a partir de entonces comenzaron a valorarlo como uno de los mejores cuadros del pintor al regreso de su viaje formativo en Italia y una de las obras que mejor definirían su estilo.
Y es que "Sansón y Dalila" presenta algunos de los elementos más destacados de Rubens, como una composición sensual centrada en la forma del cuerpo humano, algunos elementos de color tórrido y sensual y un destacable juego de claroscuros.
La pintura fue encargada por Rockox, alcalde de Amberes en el período del Siglo de Oro de la ciudad (primera mitad del XVII) para su casa, actualmente convertida en un museo con muchas de las obras que adquirió a los artistas locales, entre ellos varios Rubens, de quien fue el principal mecenas.