Archivo de Público
Sábado, 17 de Noviembre de 2007

La bolsas europeas caen arrastradas por la falta de impulsos ante el fin de la publicación de resultados

EFE ·17/11/2007 - 14:14h

EFE - Un operador observa el panel del Ibex-35 en la Bolsa de Madrid.

Las bolsas europeas bajaron por tercera semana consecutiva, salvo Madrid, arrastradas por la reducción de impulsos debido al progresivo fin de la publicación de resultados trimestrales.

Los operadores de los mercados de valores europeos dijeron que la negociación fue volátil durante la semana y los sectores se mostraron oscilantes, con ganancias y pérdidas en sesiones alternas.

Ante la progresiva ausencia de datos de empresas, los inversores volvieron a tener un comportamiento cauto.

Los datos económicos de EEUU tuvieron un efecto desigual, ya que el incremento de la facturación del comercio minorista en un 0,2 por ciento y el leve aumento de los precios del productor estadounidense en un 0,1 en octubre impulsaron el miércoles las bolsas del Viejo Continente.

El dato de inflación de EEUU del mes pasado, que subió un 0,3 por ciento, pasó desapercibido el jueves, mientras que la caída contra pronóstico de la producción industrial de octubre en un 0,5 por ciento arrastró los mercados de valores europeos.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró el viernes con una pérdida semanal del 0,3 por ciento, hasta 4.282,40 puntos.

En Londres, el FTSE 100 se situó en 6.291,20 unidades, un 0,2 por ciento menos que la semana pasada.

El CAC 40 de París se mantuvo prácticamente sin variación en 5.523,63 unidades frente al viernes pasado, al tiempo que el DAX 30 de Fráncfort cayó un 2,5 por ciento, hasta 7.612,26 puntos.

El IBEX 35 español cerró la semana con una ganancia del 0,2 por ciento, hasta 15.769 unidades.

La volatilidad fue la tónica dominante en las bolsas europeas el lunes, que cerraron con ligeros avances.

Los mercados de valores estadounidenses impulsaron la renta variable de Europa al cierre el martes, tras una jornada en la que predominó la búsqueda de títulos defensivos, como los de telecomunicaciones.

El jueves las bolsas cayeron de forma generalizada al carecer de impulsos por el final de la presentación de los resultados trimestrales de las empresas.

El viernes hubo un cierre en negativo debido a la caída inesperada de la producción industrial estadounidense y el nerviosismo por el vencimiento de opciones y futuros.

Los valores de materias primas europeos tuvieron una pérdida semanal del 7 por ciento, por el temor a una caída de la demanda debida a una ralentización del crecimiento económico mundial y por las dificultades que la minera australiana BHP Billiton tiene para adquirir la competidora británica Rio Tinto.

Los bancos protagonizaron una ganancia semanal del 1,2 por ciento, animados por las declaraciones de las entidades de inversión estadounidenses Merril Lynch y JP Morgan, que no prevén sorpresas negativas para el cuarto trimestre por la crisis de las hipotecas de alto riesgo.

Los valores de telecomunicaciones del Viejo Continente hicieron valer su carácter defensivo y subieron un 2,4 por ciento en comparación con el pasado viernes, impulsados también por una recomendación de compra del banco de inversión UBS.

El barril de Brent, de referencia en Europa, costaba el viernes por la tarde en Londres 92,22 dólares, un 1,3 por ciento menos que la semana anterior, y el petróleo ligero de Texas se pagaba en Nueva York a 95,11 dólares, un 1 por ciento menos que siete días antes.

Por su parte, el euro cerró con una bajada semanal de un 0,3 por ciento, hasta 1,4631 dólares.