Archivo de Público
Sábado, 17 de Noviembre de 2007

Rajoy busca la fórmula Ikea: soluciones "imaginativas"

PÚBLICO.ES/AGENCIAS ·17/11/2007 - 08:45h

EFE - El presidente del PP, Mariano Rajoy (c), junto a los dirigentes de su partido Eduardo Zaplana, Ángel Acebes, Pío García Escudero y Javier Arenas, al inicio de la primera jornada de la Conferencia Política que los populares celebran este fin de semana.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado, ante los miembros de los Consejos Asesor y Territorial del partido reunidos hoy en el marco de la Conferencia Política, que esta formación debe ofrecer a los ciudadanos soluciones "imaginativas, eficaces y que se puedan llevar a cabo".

Fuentes del PP han asegurado que ésta fue una de las afirmaciones que Rajoy hizo durante la reunión a puerta cerrada que mantuvo con los Consejos Asesor y Territorial del partido, en la que también estuvo presente el coordinador del programa, Juan Costa.

Así se inició esta segunda jornada de la Conferencia, en la que se presentarán más propuestas con vistas a las próximas elecciones generales y que está centrada en cómo preparar la economía y el modelo social ante los retos que plantea la globalización.

En su intervención ante los Consejos Asesor y Territorial del PP, según informaron fuentes populares, Rajoy apostó por que su partido ofrezca a los ciudadanos soluciones "imaginativas, eficaces y que se puedan llevar a cabo" ante los "problemas" de España, generados, en su opinión, por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Además, el presidente de los populares criticó al jefe del Gobierno por bromear sobre la situación de las infraestructuras en Cataluña durante su entrevista con Andreu Buenafuente en La Sexta el pasado jueves y, al respecto, opinó que a este paso Zapatero "acabará riéndose" de las familias que no llegan a final de mes o de los mayores que cobran pensiones bajas, añadieron las fuentes.

Plan Nacional de Guarderías

Ya en pleno debate, el coordinador del programa electoral de los conservadores, Juan Costa, ha ha anunciado la elaboración de un Plan Nacional de Guarderías para garantizar que todos los niños españoles entre cero y tres años tengan una plaza y contribuir a la conciliación de la vida familiar y laboral, así como una "estrategia nacional" para mejorar la calidad de la educación.

Costa también ha explicado que la conciliación de la vida laboral y familiar es uno de los objetivos prioritarios del PP y, en este sentido, dijo que se establecerán medidas de apoyo o de discriminación positiva en favor de la mujer para garantizar que ésta pueda participar "activamente" en el mercado de trabajo. 


Cambio climático

El PP también se ha comprometido a luchar contra el cambio climático, después de que Mariano Rajoy se cuestionara su importancia el mes pasado. Así, Costa dice que su partido quiere poner en marcha un nuevo modelo económico "más sostenible e independiente" a través de las energías renovables hasta el punto de aprobar una Ley de Lucha contra el Cambio Climático. Esta Ley fijará objetivos concretos para la reducción de emisiones de CO2, para combatir el calentamiento global y apostar por la reforestación de los bosques.

Por su parte, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo, Miguel Arias Cañete, ha adelantado que el modelo energético que ofrece el Partido Popular pasa por el desarrollo de las energías renovables para conseguir que haya menor dependencia de los combustibles fósiles. No obstante, esto no significa que el Partido Popular cierre la puerta a la energía nuclear, ya que Juan Costa aseguró que Mariano Rajoy apuesta por el "mantenimiento de la situación actual".

Bajada del IRPF

Como propuesta económica, Costa ha presentado los planes del PP de rebajar el IRPF y reformar la Ley de General Presupuestaria y la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que las cuentas públicas sean sostenibles a largo plazo. Además, proopnen modificar la normativa de los organismos reguladores para "garantizar su independencia".

Con esta iniciativa se pretende que los responsables de la Comisión Nacional de la Competencia, de la de la Energía, de la de las Telecomunicaciones y de la del Mercado de Valores, así como los del Banco de España, sean elegidos por las Cortes Generales con una mayoría cualificada de tres quintos e informen periódicamente en sede parlamentaria. demás, para garantizar la independencia de sus presidentes, tanto del poder político como de las empresas, abogará por ampliar su mandato a seis años no prorrogables.

Según Costa, esta reforma es "imprescindible" para que los inversores extranjeros y los agentes económicos recuperen la confianza en la economía española tras los "espectáculos" protagonizados por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que ha creado la percepción de que el Gobierno español "interfiere" en la indepenencia de los organismos reguladores.

Noticias Relacionadas