Ban Ki-Moon cree que combatir el cambio climático es una posibilidad real
El secretario general de la ONU ha emplazado a los gobiernos a buscar una fórmula integrada para hacer frente al fenómeno
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha emplazado hoy en Valencia a las delegaciones gubernamentales presentes en la 27 reunión del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), a buscar una fórmula integrada para hacer frente al cambio climático que todas las naciones puedan hacer suya.
Los 400 delegados del IPCC consensuaron ayer el Cuarto Informe de Evaluación (AR4) que se presentará en la Cumbre del Clima que se celebrará en Bali a partir del 3 de diciembre. "Hoy los científicos del mundo han hablado claramente y con una sola voz --dijo ante el plenario de la 27 reunión--. Espero que en Bali los dirigentes mundiales hagan lo mismo".
El AR4, que consta de un resumen para responsables políticos de unos 22 folios, consensuado a primera hora de ayer, y otro más extenso de unos 70, acordado en la tarde de ayer, determina que el calentamiento ocasionado por las acciones humanas podría causar impactos abruptos e irreversibles, dependiendo del aumento de la temperatura". Asimismo, respecto a este problema en el sur de Europa, se apunta que se reducirá el agua disponible, el potencial hidroeléctrico, las cosechas y el turismo estival. Además, aumentará el riesgo de olas de calor y de incendios forestales.
El informe señala también que existe una amplia variedad de políticas e instrumentos disponibles para reducir las emisiones y cita los impuestos y la reducción de subsidios a combustibles fósiles o la gestión de la demanda de energía. También destaca los acuerdos voluntarios, el uso eficiente de fertilizantes, la reducción de la deforestación y los incentivos fiscales para prácticas agrícolas y forestales.
Opciones de adaptación
Ban Ki-Moon considera que los acuerdos futuros deberán incluir incentivos para los países en desarrollo, y citó entre éstos mejores condiciones financieras para tecnologías energéticas poco contaminates, ayudas financieras para que los países más vulnerables se adapten a los efectos del cambio, y transferencias de tecnologías limpias. El presidente de la ONU ha apelado a la comunidad internacional para que vuelque sus esfuerzos en buscar respuestas políticas y a no buscar "culpables", y ha asegurado que los efectos del cambio climático son "tan graves y tan generaliados" que requieren una acción "urgente y mundial".
Dicho documento advierte de que en los países del sur de Europa como España el cambio climático causará un aumento de las temperaturas y de las sequías, reducirá la disponibilidad de agua, el potencial hidráulico, el turismo de verano y la productividad de los cultivos, y aumentará los riesgos para la salud debido a las olas de calor y a la mayor frecuencia de incendios forestales.
Los expertos han señalado que existen ya muchas opciones de adaptación para reducir los impactos, y cita numerosos ejemplos para una mejor gestión del agua, de la agricultura, el turismo, el transporte o la energía. En el caso del suministro energético incluye la energía nuclear como una de las tecnologías disponibles comercialmente que puede ser clave para mitigar los efectos del cambio climático.
El Mediterráneo, en peligro
Según los diferentes escenarios utilizados por los científicos, el aumento de la temperatura oscilará a lo largo del presente siglo entre 1,8 grados y 4 grados, aunque el escenario más pesimista apunta subidas de hasta 6,1 grados. El informe del IPCC achaca también al calentamiento global la disminución de la extensión del hielo ártico, el aumento de las precipitaciones en muchas partes del mundo y la disminución en otras (como el Sahel, el Mediterráneo o el sur de África).
El Gobierno español ha valorado el informe, y que refleje "con claridad" los impactos del cambio climático en los países mediterráneos, en los que los que recursos hídricos podrían disminuir hasta un cuarenta por ciento durante este siglo. Organizaciones ecologistas y sindicales han valorado también sus conclusiones y han coincidido al señalar que constituyen "un aviso" para que los políticos se pongan a trabajar "de inmediato" para frenar los efectos del cambio climático.