La OPEP aplaza reducir la producción de petróleo
Será el proximo mes cuando se adopten "medidas adicionales para mantener el equilibrio del suministro del petróleo"
La OPEP ha decidido aplazar al mes próximo una decisión sobre un posible recorte en la producción de petróleo ante la caída de los precios, mientras figuras claves del sector consideran que 75 dólares el barril es un nivel "justo".
Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunieron hoy en la capital egipcia en una cita informal que comenzó ya con avisos de que se trataba de una conferencia consultiva.
Este encuentro no estaba recogido en la agenda oficial de la organización. Fue convocado coincidiendo con la conferencia anual de ministros árabes del Petróleo que tuvo lugar momentos antes, en el mismo hotel de El Cairo.
Reunión sin decisiones
Al final de la reunión, la OPEP confirmó que mantiene los actuales niveles de producción de petróleo, y avisó que cualquier cambio será visto en la próxima reunión ministerial que se celebrará el 17 de diciembre en Orán (Argelia).
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que aporta cerca del 40 por ciento del crudo que se extrae en el mundo, tiene unos niveles de producción de 27,3 millones de barriles diarios, decididos en la última reunión de Viena, el 24 de octubre. La decisión de mantener la actual producción, de momento, fue anunciada en un comunicado que leyó el ministro argelino del Petróleo, Chakib Jelil,
La nota destaca que la cita de hoy era "consultiva" y tenía como propósito estudiar el desarrollo del mercado petrolero desde la última reunión de Viena, cuando se decidió un recorte de 1,5 millones de barriles diarios. Expresa también la preocupación de los ministros "por el continuo deterioro de la situación económica mundial" y su impacto en el precio del petróleo, con unos índices "más bajos de lo estimado el mes pasado".
Los ministros decidieron seguir vigilando la situación del mercado con vistas a la reunión de Orán y determinaron que sea allí donde se adopten "medidas adicionales para mantener el equilibrio del suministro del petróleo y asegurar la estabilidad el mercado". El precio del crudo, que llegó a alcanzar los 147 dólares en julio pasado, está ahora en torno a los 50 dólares, y los últimos descensos aplicados en la producción no han logrado remontar los precios.
El secretario general de la OPEP, el libio Abdalá el Badri, dijo a los periodistas al final de la reunión de esta capital que los ministros no contaban con los informes preliminares necesarios para adoptar una decisión en esta ocasión. Al parecer, sólo tenían dos informes preliminares, y necesitaban cinco para adoptar una decisión firme.
No quiso anticipar cuál será el próximo recorte, aunque dijo que sería una "buena cantidad". El Badri confirmó que en la reunión de Orán participará Rusia, que aunque no es miembro de la OPEP es uno de los principales productores mundiales. El Badri, en sus declaraciones, confirmó que en la reunión de esta capital los ministros consideraron que los países productores habían cumplido en un "cien por cien" las cuotas asignadas tras la reunión del 24 de octubre.