Archivo de Público
Viernes, 16 de Noviembre de 2007

El Partido Popular no habla de futuro, sino del proceso de negociación con ETA

Mayor Oreja, Zaplana y Acebes alientan el fantasma de ETA en su conferencia política

MARÍA JESÚS GÜEMES ·16/11/2007 - 21:09h

MARTA JARA - Eduardo Zaplana, Ángel Acebes, Mariano Rajoy y Pío García Escudero

El lema de la conferencia política del PP, que se celebraba ayer en Madrid, era "Para mejorar tu vida" pero se habló poco sobre ello. El objetivo de la reunión, debatir propuestas para incorporarlas al programa electoral con el que los conservadores se presentarán a las elecciones de 2008, se quedó descafeinado.

Por mucho que prometía, la primera jornada del encuentro, que dura hasta mañana, fue más de lo mismo. No hubo medidas "estrella". Más bien ETA y las críticas a Zapatero protagonizaron todos los discursos.

El mensaje más catastrofista fue, sin duda, el que lanzó Jaime Mayor Oreja. El portavoz del PP en Europa cree que es importante que los españoles "entiendan lo que está pasando" y "lo que se nos viene encima".

Aunque su intervención era para hablar sobre los retos de España, el dirigente vasco prefirió instruir a su partido. Para ello se sirvió de un símil futbolístico. Habló de Zapatero y de su proyecto como si se tratara de un partido, analizando los dos tiempos y el descanso.

En el intermedio

En su opinión, durante la primera parte, el jefe del Ejecutivo socialista ha tratado de "legitimar la negociación política y acostumbrar a los españoles a que se puede negociar con los terroristas". Y, en la segunda, "trata de desdramatizar fórmulas que hoy no están en la Constitución, como prestigiar el referéndum". Algo que favorecerá, según él, que los movimientos nacionalistas lo interpreten como una señal de "que se está aproximando el debate sobre la autodeterminación en España".
Para Mayor ahora mismo "estamos en la mitad de un proceso, de una perversa negociación política con ETA y el movimiento nacionalista".

El ex ministro de Interior está convencido de que ahora mismo se vive "un intermedio" y advirtió que hay que estar alerta porque habrá "un segundo tiempo de una negociación con todo lo que ello conlleva".

Además, fiel a su estilo, cargó contra los nacionalistas que siguen "la estela de Estella y Perpiñan" y aseguró que el presidente del Gobierno conduce a España hacia una gran "chapuza".

En su análisis coincidía su compañero de partido, Eduardo Zaplana. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular recordó que hay que estar "sin fisuras" junto a Mariano Rajoy. Pero también aprovechó la ocasión para lanzar sus dardos contra Zapatero.

"Yo no sé si ha hecho todo esto de forma premeditada", señaló. Sino a su entender no hay manera de explicarse "cómo ha hecho socios preferentes a los que no creen en el futuro de España".

Zaplana, como Mayor, piensa que los españoles "tienen derecho a saber qué es lo que propone y qué es lo que va a hacer en la próxima legislatura, si Dios no lo quiera y los españoles tampoco, volviera a tener la responsabilidad de Gobierno".

Los fichajes del PSOE

El portavoz del PP en el Congreso acusó a Zapatero de falta de transparencia porque "para decir si se va a volver a negociar o no con ETA, no hace falta mucho premio nobel.

Es muy fácil: no voy a volver a negociar con ETA". Y, lo mismo, para reconocer "si efectivamente cree o no en el proyecto de España". Zaplana fue el único que habló del 11-M. Una referencia y de pasada.

Pero fue destacado por las filas del PP. "Quiero recordar que el Yak 42, el Prestige, la Guerra de Irak o las mentiras sobre nuestra actuación o sobre la causa de los atentados del 11-M, aunque parezca insólito, ha hecho que ocupemos la tribuna del Congreso y el Senado en más de una ocasión", explicaba.

Sólo él hacía un repaso a los capítulos más oscuros del Gobierno de Aznar pero con un fin, subrayar que siempre lo ha hecho para defender al PP "de las mentiras del Gobierno y para poner por encima de todo la dignidad de nuestro partido".

Comparativa

Ángel Acebes ponía la guinda al pastel. El secretario general animó a los españoles a comparar entre el modelo de Rajoy y el de Zapatero para ver "quien les inspira más confianza".

Sobre política antiterrorista, apuntó que Zapatero "ha negociado políticamente con ETA para conseguir los réditos electorales de una falsa paz" estando "dispuesto a renunciar a parcelas de dignidad y libertad", y lo más preocupante, a su entender es que "no descarta volver a hacerlo".

Acebes aseguró que el PP apuesta por la derrota "definitiva del terrorismo desde la ley" porque "no se puede negociar con ETA".