La nueva oferta por Iberia pierde apoyos
Alicia Koplowitz y la familia Del Pino rechazan dar dinero para la compra

Aviones de Iberia estacionados.
El grupo de inversores españoles que planea una nueva oferta por Iberia tiene menos apoyos de los que anunció. La empresaria Alicia Koplowitz es accionista de Gala Capital, la sociedad de inversión que encabeza el proyecto, pero no está dispuesta a aportar dinero extra para comprar la aerolínea de bandera, según fuentes próximas a la ejecutiva.
Sin embargo, Gala Capital manifestó oficialmente que Koplowitz participaba en el plan. No es el único apoyo que ha perdido la sociedad de inversión. La familia Del Pino, dueña de la constructora Ferrovial, también es accionista en el fondo y tampoco respalda el plan para tomar Iberia, como avanzó Público el viernes.
A esto se une la fría respuesta que ya dio el jueves la caja vasca BBK sobre su participación en el consorcio. La entidad aseguró que no hay nada decidido y lo volvió a manifestar ayer. No obstante, Gala Capital citó dentro del grupo inversor a la caja que preside Xabier de Irala, ex presidente de Iberia.
La propuesta de Gala Capital nace arropada por el asesoramiento de otro ex directivo de Iberia, Ángel Mullor, que rechaza volver a tener cargos ejecutivos en la compañía aérea.
Esfuerzo extra
La falta de apoyos en el accionariado de Gala obligará a Jaime Bergel, ex presidente de Merrill Lynch en España, y Carlos Tejera, ex socio de la consultora McKinsey, a un esfuerzo extra para buscar financiación. El dinero no llegará de Juan José Hidalgo, presidente de Globalia y dueño de Air Europa y Halcón Viajes, que tendrá sólo un 5% del consorcio, según aseguró un portavoz del grupo de inversores.
Sí avala la oferta el fundador de Fadesa y primer accionista individual del BBVA, Manuel Jove, que participa en Gala Capital y en el consorcio.
Con estos ingredientes, la siguiente fecha clave en el culebrón de la venta de Iberia que empezó en marzo es el próximo jueves, cuandoel consejo de administración de la aerolínea estudiará la propuesta de Gala Capital y sus socios.
Subir el precio
Antes de ese día, no se descartan novedades sobre la otra oferta en liza, la que lideran el fondo estadounidense de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG) y la compañía aérea British Airways, y en el que también participan fondos españoles. Este consorcio lanzó una propuesta de oferta en marzo para comprar Iberia por 3.430 millones, es decir, a 3,6 euros por acción. Ahora, ultima la financiación para una oferta en firme y el mercado espera que la suba después de que Gala y sus socios hayan propuesto un precio de hasta 3,9 euros por título (3.716 millones).
También hacia una subida apunta otro grupo de interesados que puede concretar una propuesta en dos semanas. Lo forman el ex presidente de Iberia Javier Salas; Miguel Zorita, ex ejecutivo de Deloitte, y José María Castellano, ex consejero delegado de Inditex. A rebufo del nuevo ofertante, este grupo podría proponer un precio similar al de Gala Capital.
Air France, por su parte, mantiene su interés, pero no entrará en la puja si afecta a sus resultados.Iberia, mientras tanto, cerró ayer en bolsa a 3,67 euros, con un avance del 0,55%.
Gala Capital cambia de traje y amplía posibilidades
Gala Capital se ha transformado para articular la futura compra de Iberia, si cuaja su oferta. Así, ha pasado de ser una sociedad de capital riesgo (de inversión en empresas) a convertirse en gestora de este tipo de compañías. De esta forma, amplía sus posibilidades para agrupar a más fondos como socios. La Comisión Nacional del Mercado de Valores registró a Gala Capital como gestora el pasado día 8, una semana antes de que el consorcio presentara su oferta. Con el cambio, está obligada a dar más información al supervisor.