Las grandes empresas esquivan la desaceleración
En los nueve primeros meses del año, los valores del Ibex ganaron 37.019 millones, un 28% más
Las autoridades económicas españolas, los organismos internacionales y los analistas de mercados alertan de la desaceleración económica que empieza a experimentar España, pero las principales empresas del país siguen sin notarlo.
En los nueve primeros meses del año, las compañías que integran el Ibex-35 aumentaron sus resultados un 28% y consiguieron la cifra récord de 37.019 millones de euros. El ritmo de incremento es prácticamente el mismo que en el ejercicio anterior y no se atisba ningún flanco de debilidad por el momento.
Ni siquiera las constructoras, para las que se preveía el mayor parón, muestran signos de fatiga. Claro que, en este caso, les ayuda mucho el auge de la obra pública, el hecho de que han reducido el peso de la promoción inmobiliaria en su negocio, y, sobre todo, su participación en las grandes empresas de energía. Así consiguieron duplicar sus resultados en doce meses.
De hecho, la diversificación de los negocios que han realizado los últimos años buena parte de las grandes compañáis y la internacionalización están siendo sus grandes aliados en estos momentos, ya que están impidiendo que la desaceleración de la economía española se cebe demasiado en sus números.
Pero no es oro todo lo que reluce y a la hora de analizar estas cifras hay que tener en cuenta que una parte muy importante de los beneficios procede de extraordinarios, obtenidos, en la mayoría de los casos, con la venta de participaciones empresariales de las que ya no podrán beneficiarse en próximos ejercicios.
Un ejemplo de las ganancias puntuales que se han dado en este periodo ha sido Telefónica. El grupo se ha alzado a la primera posición de beneficios de España después de embolsarse 2.634 millones de euros en plusvalías por la venta de Endemol y Airwave.
Vienen tiempos peores
Y lo peor está por llegar, si se cumplen las perspectivas de los expertos. La economía española y la mundial crecerá a menor ritmo tras las turbulencias financieras de este verano y la captación de fondos para acometer nuevos negocios y financiar los actuales será mucho más caro que en estos últimos años.
Los incrementos de beneficios ya no serán superiores al 20% como en los últimos cinco años, previsiblemente, pero tampoco se vivirán situaciones muy difíciles en el caso de las más grandes.
Pase lo que pase, las 35 grandes cotizadas de la bolsa española podrán vanagloriarse de haber incrementado un 148% sus resultados en un lustro y un 117% su cotización.
El parón empieza a afectar a las inmobiliarias
La desaceleración inmobiliaria empieza a pasar factura pero no muy alta a los beneficios de las empresas del sector. La muestra más llamativa es la de Colonial, la única que permanece en el Ibex, y que hasta septiembre ganó 357 millones, los primeros resultados tras la fusión promovida por Inmocaral, del sevillano Luis Portillo, con Colonial y con Riofisa.
Fuera del Ibex, Metrovacesa cerró un 52% menos de preventas, pero ganó un 25% más (1.083 millones). Fadesa fue, entre las de mayor tamaño, la que más notó el parón de ventas, que redujo su beneficio un 2% (131 millones). Le siguió Montebalito, cuyas ganancias cayeron casi a la mitad (3,7 millones).