Archivo de Público
Viernes, 16 de Noviembre de 2007

Durao Barroso pide que el Tratado de Lisboa sirva para que se concrete la "Europa de los resultados"

EFE ·16/11/2007 - 17:38h

EFE - El rey Juan Carlos entrega el III Premio Internacional Conde de Barcelona al presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, hoy en Barcelona.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha pedido hoy a los Estados de la UE que apoyen el nuevo Tratado de Lisboa, que será firmado en diciembre, a fin de culminar "medio siglo de integración europea" y que los ciudadanos puedan ver concretada una "Europa de los resultados".

Durao Barroso se ha referido al nuevo tratado de la UE en una intervención realizada en el monasterio de Pedralbes de Barcelona para agradecer que la Fundación Conde de Barcelona le haya otorgado a él y a la Comisión Europea (CE) su III Premio Internacional, en un acto que ha sido presidido por el Rey de España, Juan Carlos I.

Según el presidente de la Comisión Europea, que ha pronunciado parte de su discurso en catalán, el acuerdo alcanzado entre los 27 Estados miembros el pasado mes de octubre, y que se plasmará en el futuro Tratado de Lisboa, "constituye un paso decisivo en la historia de la Unión Europea".

El nuevo tratado, ha dicho Durao, dará a la UE los instrumentos necesarios para volver a encontrar el espíritu que ha dominado nuestra acción común en estos últimos 50 años y afrontar los nuevos retos".

Según el presidente de la CE, el consenso obtenido "permitirá que el nuevo tratado se pueda firmar ya en diciembre, cerrando medio siglo de integración europea y abriendo un nuevo ciclo en la historia de la UE".

Tras señalar que la CE cuenta con la contribución de España "para transformar la ratificación del tratado en un símbolo de unidad", Barroso ha subrayado que "sólo así la Unión podrá pasar la página del debate institucional que hace tiempo que resta las energías necesarias para poder concentrarse enteramente en la concreción de una 'Europa de resultados' cada vez más palpable para los ciudadanos".

El Rey Juan Carlos ha elogiado la decisión de otorgar un premio "a una institución clave dentro del proceso de integración europea, al tiempo que a un europeísta consagrado".

Según el monarca, "Europa se ha convertido en un sólido referente, no sólo de paz, democracia y estabilidad, sino también de progreso, justicia y solidaridad, en el actual mundo global".

También ha señalado que "José Manuel Durao Barroso ha conducido con acierto la nave de la CE a lo largo de una densa singladura comunitaria, cuyo próximo puerto de atraque será Lisboa, con la firma el 13 de diciembre del nuevo Tratado".

El Rey ha asegurado que "una Europa fuerte y con sólidas políticas comunes es la mejor respuesta que podemos dar a la globalización, que supone un reto, pero también una oportunidad".

El presidente de la asociación España-Acnur, Antonio Garrigues Walker, ha afirmado en el mismo acto que "Europa no tiene que perder más tiempo" y debe consolidar su unidad política y económica con el objetivo de que el "eje europeo" tenga un peso importante.

Por parte de la fundación, el conde de Godó, Javier Godó, ha dedicado casi toda su intervención a elogiar la figura del Rey Juan Carlos y su papel precursor de la democracia en España.

Entre las personalidades que han asistido al acto se encontraban el presidente de la Generalitat, José Montilla, la ministra de Vivienda, Carme Chacón, el ex presidente Pasqual Maragall, la consellera de Justicia, Montserrat Tura, el arzobispo Lluís Martínez Sistach, el secretario de Estado para la UE, Alberto Navarro, y el líder de CiU, Artur Mas.