Lissavetzky admite que Europa apoyará a un nuevo presidente "pero pedirá aplazar la votación"

EFE - El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, durante la rueda de prensa que ofreció hoy.
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, admitió hoy que los representantes europeos en el Consejo de Fundación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) pedirán un aplazamiento de seis meses en la elección del presidente, aunque en caso de salir elegido el único candidato tendrá "todo el respaldo de Europa".
"Eso es lo que se aprobó ayer en la reunión de ministros del Consejo de Europa por unanimidad y de no ser así los representantes europeos tienen el mandato de abstenerse en la votación. Pero Europa ha decidido que sea elegido quien sea tendrá su total apoyo. La AMA es un organismo que ya ha madurado", comentó.
Según Lissavetzky, la AMA "es un organismo crucial", que pasa por "un momento de transición" con "el fin de la etapa Pound" y la entrada de los gobiernos en la presidencia.
"Por eso los gobiernos están interesados en que entre el que tenga mejor perfil y el que hay no es muy conocido al menos en Europa", indicó en alusión al australiano John Fahey, ex ministro de finanzas y único candidato tras la retirada del francés Jean-Francois Lamour, a quien respaldaban los países europeos.
El secretario de Estado español aludió también a la necesidad de que la AMA busque una mayor proyección social y apueste por nuevas fórmulas de financiación externa, como la creación de un programa de mecenazgo que desconoce si se ha intentado, precisando siempre los proyectos a los que se destinan los fondos.
"Espero que el nuevo presidente pase del comportamiento clásico al cuántico. La solución inmediata es pedir más dinero a los gobiernos y siempre que haya un incremento de la vertiente social mi gobierno será más proclive a aumentar su financiación. Europa aporta el 47,50 por ciento de la parte de los gobiernos", explicó.
Lissavetzky aludió al descontento que existe entre algunos países del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID), con los que ayer mantuvo una reunión, "por las cantidades que tienen que aportar, cuando algunos están en desarrollo, y la cierta lejanía que sienten respecto a la AMA".
"Del nuevo presidente esperamos que haga una presentación rigurosa, formal y transparente. Hace falta conocer los programas que se van a llevar a cabo y qué va a pasar con los países", añadió tras reclamar la necesidad de que la AMA "inicie una nueva etapa tras la conferencia de Madrid y que salga fortalecida" de ella.