Archivo de Público
Viernes, 21 de Noviembre de 2008

¿Quién es el mejor meteorólogo de España?

Un concurso en Internet desafía a los aficionados al clima

JACOB PETRUS ·21/11/2008 - 20:29h

L.M. González del Pozo (DIGITALMETEO) - Meteorólogos observan una tormenta, en 2007.

Hoy comienza la competición meteorológica más estricta en España: el MeteoPred. Bajo el lema Los lunes nunca volverán a ser lo mismo se organiza una competición de predicción meteorológica de tres variables (temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación) para seis ciudades españolas durante 15 fines de semana.

El creador de este examen predictivo semanal es Emilio Rey, un aficionado a la meteorología que inauguró la primera edición del MeteoPred en marzo de 2004. La inspiración fue el European Weather Challenge, un concurso europeo, donde participaban instituciones y empresas. La diferencia con el MeteoPred es que este último está abierto a todo el público y su participación es gratuita.

Para Rey, este concurso “es una mezcla de diversión, afición y aprendizaje, puesto que obliga a conocer las características climáticas del lugar donde se ubica la estación meteorológica, y, además, precisa de los mejores métodos de previsión”.

Las normas del concurso establecen que los participantes deben de enviar sus previsiones obligatoriamente antes de que finalice el viernes de cada semana. A partir de ahí, los meteopredictors pueden ver las previsiones de los otros concursantes y comentar la situación meteorológica durante el fin de semana en un foro de Internet. Incluso, en ediciones anteriores, se ha construido una aplicación llamada MLV (MeteoPred Live Viewer), donde los participantes ven en tiempo real la posición que ocupan en la clasificación en función de las condiciones meteorológicas hasta ese momento.

La elección de las seis estaciones meteorológicas de referencia en el concurso se debe a un criterio geográfico, con el objetivo de tener representados los distintos rasgos climáticos de España. Por ejemplo, este año se han escogido poblaciones tan dispares como el Puerto de Santa María (Cádiz) pasando por la localidad de Port del Comte, en el Pirineo de Lleida, hasta Hendaya (Guipúzcoa).

Los propietarios de las estaciones meteorológicas escogidas, que cuelgan voluntariamente sus datos en Internet, nunca participan en el concurso. En cambio, como es un honor para ellos ser los escogidos, suministran, a través del foro de meteored , pistas acerca de las características climáticas de su ubicación. Con el objetivo de complicar un poco más la previsión, pero también de aumentar el aprendizaje y los conocimientos, el MeteoPred no se celebra siempre en la misma estación del año, para así afrontar el reto de pronosticar nevadas en invierno, olas de calor en verano o tormentas fuertes en primavera y en otoño.

Una vez conocido el clima de la localidad donde se tiene que acertar el tiempo, se empiezan a utilizar los modelos de previsión que se pueden encontrar en Internet.

Más de un centenar de participantes

En la edición que comienza este fin de semana se han inscrito cerca de un centenar de participantes, una cifra récord. La inscripción es gratuita y abierta a todos los públicos. No todos los participantes aguantan el ritmo y cerca de la mitad tira la toalla antes de los 15 fines de semana. En cambio, hay otros que consideran corto el concurso y abogan por extender su duración.

Nunca ha repetido un ganador, pero “siempre hay tres o cuatro participantes en la parte alta de la clasificación”, explica Emilio Rey. El lunes, una vez pasado el fin de semana a examen, es el día clave para ver el resultado final y motivarse o frustrarse de cara al siguiente. Hay estrategias para todos los aficionados. Así, Eugenio Arenas, que participa por cuarta vez consecutiva, se limita a hacer un análisis comparativo de 3 o 4 modelos distintos de predicción. Otros concursantes usan tablas de Excel con cálculos de probabilidad.