Archivo de Público
Viernes, 21 de Noviembre de 2008

Las discotecas acusan a Gallardón de iniciar una "caza de brujas"

La asociaciones de empresarios de los locales nocturnos de la Comunidad de Madrid han expresado su disconformidad con las decisiones, ha su juicio precipitadas, tomadas a raiz del presunto asesinato de Álvaro Ussía

PÚBLICO.ES/EUROPA PRESS ·21/11/2008 - 17:10h

La Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno (ECO) y la de Empresarios de Salas de Fiesta y Discotecas de la Comunidad de Madrid (ASFYDIS) mostraron su "consternación" y "asombro" por la decisión del Ayuntamiento de la capital de cerrar conocidos locales; y han acusado al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, de organizar una "auténtica caza de brujas" contra los propietarios de este tipo de establecimiento tras la muerte de Álvaro Ussía hace una semana a las puertas del Balcón de Rosales.

El portavoz de ECO, Vicente Pizcueta, ha pedido al Consistorio "sensatez" y "rigor" y ha destacado el "trabajo constante y reiterado" que, a su juicio, está desarrollando la asociación de forma "proactiva" durante los últimos siete años.

Así, ha recordado que la próxima semana participarán junto representantes municipales y regionales en el Simposio de Actividades Lúdicas y Recreativas (SALYR), que tendrá lugar en la capital; y que en los últimos días la asociación ha sido reconocida con el Premio Reina Sofía a la labor social y actualmente preside el comité regulador para certificar la calidad del ocio nocturno, "una iniciativa pionera en el mundo".

"Todo este trabajo se ha visto abortado por una espiral que, magnificada y amplificada, nos sitúa en una auténtica caza de bruzas. Primero, por aquello que se dijo de que había que detener a los empresarios con asesinos en sus puertas; y luego, por las deficiencias administrativas y órdenes de cese. Y todo en una semana", ha criticado Pizcueta.

Un cierre que afecta muchos otros trabajadores

El portavoz de ECO considera que la decisión del Ayuntamiento de Madrid se ha tomado "en caliente" y "atropelladamente" a raíz de la muerte de Ussía, lo que demuestra, en su opinión, la "debilidad e incompetencia" de la Administración municipal. "Es un tiro al plato sobre un sector, algo desconocido en la actividad económica porque, por ejemplo, cuando un desaprensivo hace una barbaridad en una obra, no se le ocurre a nadie prohibir la construcción", ha señalado.

El ocio nocturno genera el 2,5% del PIB de la Comunidad, lo mismo que toda la ganadería y la agricultura juntas

También ha recordado que el sector de establecimientos de ocio nocturno genera el 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid, "lo mismo que toda la agricultura y ganadería juntas". Además, señala que emplea a 100.000 personas, "de las que mil se irán a la calle con el cierre de las discotecas de esta semana".

Según ha explicado Pizcueta, unos 700.000 madrileños visitan cada fin de semana los locales de ocio y fiestas sólo en la ciudad de Madrid, "lo que supone un respaldo, una confianza y una valoración positiva de los cliente".

Debido a todo esto, la asociación ha solicitado al Ayuntamiento una reunión "urgente" para tratar el contenido de esos cierres y clarificar las responsabilidades de ambos "ante el marasmo y colapso burocrático que existe en las licencias". Pizcueta contrapuso esta situación a la "buena iniciativa" del Gobierno regional para regular la actividad de los porteros. "Hay un tremendo vacío normativo, una falta de recursos y una corrupción funcionarial, que desveló el caso Guateque", ha agregado.

El problema de las licencias

Por su parte, el gerente de la Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta y Discotecas de Madrid, Juan Antonio Fernández,haexpresado que "esperamos que los cierres sean legales y se hayan hecho conformes a la normativa vigente porque la última palabra al final la tendrán los jueces. A un señor que tiene toda su vida metida en su negocio no se le pueda precintar el local así por así por un mero hecho puntual".

No obstante, ha asumido su responsabilidad, pero ha criticado el hecho de que haya empresarios que pidieron hace 30 años una licencia y todavía no la tengan concedida. "Mientras tanto, el Ayuntamiento ha seguido cobrando las tasas y los impuestos, por lo que entendemos que prevalece en estos casos el silencio administrativo a nuestro favor", ha dicho.