Endesa cree que la red "no está preparada" para el coche eléctrico
El consejero delegado pide realismo para fijar el precio de la luz
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, dijo ayer que el coche eléctrico "plantea retos importantes" a las empresas eléctricas, "particularmente en distribución". La red actual, dijo Miranda, "no está preparada" para asumir la introducción masiva de estos vehículos, en los que el Gobierno ve una oportunidad para paliar la crisis del sector de la automoción. El Ministerio de Industria quiere que en 2014 haya un millón de vehículos eléctricos e híbridos, aunque no ha dicho qué peso tendrá cada cual.
Sea cual sea, "la red actual tendría que cambiar tanto que deberíamos empezar a pensarlo", concluyó Miranda, que intervino en unas jornadas en Lisboa organizadas por Unesa y Elecpor, patronales eléctricas de España y Portugal, respectivamente, para analizar cómo afectarán al sector los objetivos medioambientales de la Unión Europea (UE) para 2020. Uno de los vectores de crecimiento de la demanda serán estos vehículos, para los que algunos países (el próximo, Portugal, que firmará un acuerdo con Nissan este viernes) están negociando con los fabricantes.
Hans Ten Berge, secretario general de Eurelectric, patronal europea del sector, recordó que, para que la apuesta por el coche eléctrico sea efectiva, debe existir una red de estaciones de servicio que suministre el combustible a los vehículos.
Renault y Nissan
Las declaraciones de Miranda son un relativo jarro de agua fría para el desarrollo del coche eléctrico, que el Gobierno debe consensuar con el sector de la automoción -ya ha creado grupos de trabajo con Renault y Nissan y negocia con otros- y con las eléctricas.
De todas formas, fuentes del sector eléctrico creen que "lo de menos" es asegurar el abastecimiento de los vehículos. Lo importante es que
éstos existan.
La cuestión podría servir para las eléctricas como baza para la negociación que mantienen con Industria para buscar un arreglo al llamado déficit de tarifa. Miranda pidió ayer una política "realista" de precios.
Miranda no quiso pronunciarse sobre la inexistencia de un Plan Estratégico en Endesa "Es cosa de los accionistas", zanjó, a preguntas de los periodistas. Cargó contra la inclusión de las primas a las renovables en la tarifa (porque aumentan el déficit) y reclamó a la Unión Europea que apueste por suministradores de África del Sur (como Argelia, Libia, Egipto y Nigeria) para reducir su dependencia de Rusia.
"Tiene que haber cierto equilibrio", dijo, en alusión al supuesto interés de Gazprom por entrar en España y a la asimetría que se daría respecto a las empresas españolas, en el caso de que esa irrupción se produjera.