"Los ocho minutos de gloria de Zapatero en G-20 saldrán caros"
Según el diputado del PP, Manuel Pizarro, "estas cosas nunca son gratis"

EFE - El diputado del PP Manuel Pizarro.
El diputado del PP Manuel Pizarro ha afirmado hoy que "los ocho minutos de gloria" de José Luis Rodríguez Zapatero en la cumbre del G-20 de Washington "nos saldrán caros", ya que, a su juicio, "nada es gratuito".
En referencia al puesto que Francia cedió a España en la cumbre, Pizarro ha reiterado que "estas cosas nunca son gratis" y ha puesto como ejemplo "la pérdida de fondos estructurales" que, a su juicio, supuso en 2005 la reunión de Zapatero y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao, ante la OPA de Gas Natural sobre Endesa. "Cuando llegue, lo veremos", ha respondido el diputado del PP a una periodista que le preguntado "qué es lo que saldrá caro".
Pizarro ha hecho estas afirmaciones en una rueda de prensa celebrada en Alicante con motivo de su participación en una jornada económica organizada por la Asociación de Impositores de Cajas de Ahorro de la Comunidad Valenciana.
El diputado popular ha explicado que, si se tienen en cuenta los últimos datos del paro y se observa la evolución económica y de costes energéticos de España con respecto a otros países, "llegamos a la conclusión de que nuestro país padece tres crisis: la mundial, la referida a la construcción y a la falta de competitiidad".
"Flexibilización financiera"
A su juicio, las medidas adoptadas por el Gobierno son "paliativas", pues no resuelven la actual situación de crisis y, especialmente, "no permitirán la recuperación competitiva de nuestro mercado en comparación con otros".
Por ello, ha planteado "una flexibilización financiera, laboral, productiva y de investigación" y "una reducción de los costes energéticos, laborales, de situación e impositivos".
"Hay que flexibilizar la economía española en su conjunto", ha reiterado Pizarro, quien ha expuesto que "ante una crisis no se puede actuar con rigidez".
Por lo que respecta a los costes energéticos y su influencia en la competitividad, el diputado popular ha subrayado que Francia, cuya energía depende en un 70 por ciento de las centrales nucleares, paga "como ejemplo" 30 euros por megavatio, frente "a los 90 que puede estar pagando España".
"Existe en nuestro país una opinión pública y política en contra de las centrales nucleares", ha manifestado Pizarro.