Archivo de Público
Martes, 18 de Noviembre de 2008

La ONU estudia enviar 3.000 cascos azules más a Congo

Los expertos consideran que incluso con este aumento de militares y policías en el país africano, será difícil el control de la situación en un territorio tan grande

EFE ·18/11/2008 - 10:11h

AFP - La República Democrática del Congo está sumida en los combates entre las fuerzas gubernamentales y el grupo rebelde liderado por el general renegado Laurent Nkunda.

El Consejo de Seguridad de la ONU estudia un proyecto de resolución con el que pretende aumentar de forma temporal en más de 3.000 los "cascos azules" actualmente desplegados en la misión del organismo internacional en la República Democrática del Congo, informaron hoy fuentes diplomáticas.

El proyecto de resolución, presentado hoy por Francia y al que se ha sumado el Reino Unido, contempla el incremento de militares y policías en 2.785 y más de 300 unidades, respectivamente, que se sumarían a los actuales 17.000 soldados internacionales que forman parte de MONUC (Misión de Paz de la ONU en la RDC).

El secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, ha pedido en varias ocasiones al máximo órgano de decisión de la institución una decisión en ese sentido, sobre todo para aumentar la presencia en la zona este del país, en donde se han intensificado los combates entre las fuerzas gubernamentales y el grupo rebelde liderado por el general renegado Laurent Nkunda.

El proyecto de resolución condena también "el resurgimiento de la violencia en la región oriental de la República Democrática del Congo y pide a las partes el inmediato alto el fuego".

Además, expresa su "extremada preocupación" por el deterioro que está experimentado la situación humanitaria y, "en particular, por los ataques contra la población civil, la violencia sexual, el reclutamiento de niños soldados y las ejecuciones sumarias" que se están produciendo.

Aumento insuficiente

Fuentes diplomáticas dijeron que todavía no se ha fijado en qué momento el Consejo de Seguridad analizará esa propuesta, aunque podría ser esta misma semana.

MONUC es la misión internacional que más cascos azules tiene desplegados

Hasta ahora, MONUC es la misión internacional que más cascos azules tiene desplegados, pero los expertos consideran que incluso con un aumento de más de 3.000 militares y policías en el país africano, será difícil el control de la situación en un territorio enorme.

El borrador de la resolución autorizaría ese despliegue de personal adicional hasta el 31 de diciembre de 2008 y se compromete a revisar de nuevo la situación antes de esa fecha.

Los enfrentamientos entre el Ejército congoleño y los rebeldes de Nkunda comenzaron en agosto pasado en la provincia de Kivu este y, desde entonces, más de 250.000 personas se han visto forzadas a desplazarse de sus hogares.

45.000 víctimas al mes

Gran parte de los afectados por el conflicto huyeron hacia el sur cuando se intensificaron los combates el pasado octubre y llegaron a Goma, la capital de la provincia, localidad que los rebeldes no han conseguido tomar.

Casi 100.000 personas no tienen acceso a la ayuda humanitaria

En un informe divulgado a principios de este año en Kinshasa, la organización humanitaria "International Rescue Committee" señala que los conflictos y las crisis humanitarias que la RDC ha sufrido desde 1998 han dejado ya un saldo de 5,4 millones de muertos y continúan causando una media de 45.000 víctimas mortales cada mes.

En la actualidad, el 90% de los 17.000 cascos azules que integran MONUC están desplegados en la conflictiva región oriental del país.

La ONU asegura que el conflicto entre rebeldes tutsis y el Gobierno de la RDC ha causado el desplazamiento de unas 250.000 personas, de las que unas 100.000 se encuentran atrapadas sin acceso a ayuda humanitaria detrás de las líneas rebeldes.