Cada hogar español gastó 29.394 euros en 2006, el 7,7% más que el año anterior
Cada hogar gastó en 2006 una media de 29.394 euros, el 7,7% más que el año anterior, según la nueva Encuesta de Presupuestos Familiares difundida hoy por el INE

EFE - Imagen de archivo de una persona haciendo la compra en el supermercado.
El gasto medio anual en consumo de los hogares alcanzó los 29.394 euros en 2006, con un crecimiento del 7,7% respecto a 2005, mientras que el gasto medio por persona ascendió a 10.632 euros (+5,9%), según la nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este presupuesto, los hogares destinaron 7.757 euros, el equivalente al 26,4% del mismo, a gastos relacionados con la vivienda, entre los que se engloban alquileres reales, gastos corrientes de agua, electricidad, gas, comunidad, reparaciones, calefacción, así como un alquiler estimado en aquellos casos en los que el hogar es propietario de la vivienda o la disfruta en régimen de cesión.
Asimismo, las familias dedicaron el 14,3% (4.208 euros) de su gasto al transporte y el 14% (4.127 euros) a alimentos y bebidas no alcohólicas. Además, el gasto en ocio y cultura supuso un 6,75% del total (1.983,8 euros) y el destinado al vestido y calzado, un 6,6% (1.958,9 euros).
Esta encuesta, que sustituye a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, en vigor desde 1997 hasta 2005, incorpora diversos cambios metodológicos, como el cambio de periodicidad (de trimestral a anual), que han hecho necesario un cálculo de las variaciones respecto a los resultados de 2005 a través de mecanismos estadísticos de enlace.
Madrid, Cataluña y Andalucía acumulan la mitad del gasto
La proporción que representa el gasto total del conjunto de los hogares de cada comunidad autónoma en el gasto nacional guarda relación con su población, de forma que Cataluña, Andalucía y Madrid acumularon casi la mitad del consumo global en 2006, con cuotas del 17,9%, 16% y 15,5%, respectivamente.
Concretamente, los valores más elevados del gasto medio por persona se localizaron en Madrid (12.112,8 euros), que supera en un 13,9% la media nacional, Cataluña (11.995,9 euros) y País Vasco (11.856,7 euros). Les siguieron Navarra (11.532,7 euros), Baleares (11.208,5 euros), Comunidad Valenciana (10.720,1 euros), Aragón (10.684,1 euros), Asturias (10.662,5 euros), Galicia (10.083,9 euros) y Castilla y León (10.000,2 euros).
Completan la lista, con gastos medios por debajo de los 10.000 euros por persona, Cantabria (9.668,2 euros), Andalucía (9.554,6 euros), Murcia (9.391,1 euros), La Rioja (9.320,9 euros), Canarias (9.257,7 euros), Castilla-La Mancha (8.945,3 euros), Extremadura (8.565,9 euros) y Ceuta y Melilla (8.190,2 euros).
Mayor gasto en vivienda en las grandes poblaciones
Además, el nivel de gasto y su distribución entre los diferentes grupos de bienes y servicios varió según el tamaño del municipio de residencia. Así, en aquellos municipios de más de 100.000 habitates, el gasto por persona fue hasta un 6,2% superior a la media, mientras que en los de menos de 10.000 habitantes fue un 9,7% inferior.
Así, el porcentaje más elevado de gasto en vivienda correspondió a las familias residentes en grandes núcleos de población, con un 28% de su presupuesto, mientras que aquellas instaladas en municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes dedicaron un 23,4%.