Archivo de Público
Lunes, 17 de Noviembre de 2008

Para Fidel Castro la declaración del G-20 "no dice nada"

El ex presidente cubano afirma en un artículo de prensa que se trata de una aceptación plena de las exigencias de Bush

EFE ·17/11/2008 - 19:31h

EFE - El ex presidente cubano, Fidel Castro.

El ex presidente cubano Fidel Castro afirma hoy en un artículo de prensa que la declaración final de la Cumbre del G-20 en Washington "no dice absolutamente nada" y que no se rozaron "ni con el pétalo de una flor los privileios" de EEUU.

 "Se trata simplemente de una apelación piadosa a la ética del país más poderoso del planeta (...) como quienes ruegan al lobo que no se devore a la Caperucita Roja", dice Castro en su "Reflexión", titulada "El parto de los montes".

Según el convaleciente líder cubano, "lo increíble es la propia declaración final", que es "una aceptación plena de las exigencias de (el presidente estadounidense, George W.) Bush, antes y durante la cumbre".

Afirma que el documento está redactado en "lenguaje tecnocrático, inaccesible para las masas", refleja "pleitesía al imperio, que no recibe crítica alguna", y contiene "loas" al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a otras organizaciones multilaterles, a las que acusa de ser "responsables de la crisis".

Bush, campeón del neoliberalismo

Destaca que la declaración "fue suscrita por Bush, campeón del neoliberalismo, responsable de matanzas y guerras genocidas, que ha invertido en sus aventuras sangrientas todo el dinero que habría sido suficiente para cambiar la faz económica del mundo".

El Grupo de los 20, según Castro, nada dice "de lo absurdo de la política de convertir los alimentos en combustible", ni del "intercambio desigual" que perjudica al Tercer Mundo, ni sobre la carrera armamentista, la ruptura del equilibrio ecológico o "las gravísimas amenazas a la paz que ponen al mundo al borde del exterminio".

Afirma que el documento está redactado en "lenguaje tecnocrático, inaccesible para las masas"

Recuerda que Washington ya "había decidido inyectar 700.000 millones de dólares para salvar a sus bancos y empresas trasnacionaes", mientras Europa ofrecía una cifra igual o mayor y Japón ha prometido 100.000 millones de dólares.

"Esperan de la República Popular China, que desarrolla crecientes y convenientes vínculos comerciales con los países de América Latina, otra contribución de 100.000 millones procedentes de sus reservas", agrega el líder cubano en el día en el que el presidente chino, Hu Jintao, tiene previsto llegar a La Habana.

La "Reflexión", además, ironiza sobre la ubicación de los líderes mundiales durante la cumbre del G-20, al sentar Bush al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a su derecha en la cena del viernes, y a Hu Jintao, a su izquierda.