Archivo de Público
Viernes, 16 de Noviembre de 2007

La huelga de los maquinistas crea enormes atascos en las autopistas alemanas

EFE ·16/11/2007 - 09:37h

EFE - Miembros del sindicato de maquinistas de Alemania sostienen pancartas durante una protesta ayer frente a un indicador que muestra la cancelación de conexiones en la estación de trenes de Dresden, Alemania.

La huelga de los maquinistas de los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn ha creado enormes atascos en las carreteras de Alemania ya que muchas personas han optado por desplazarse a su trabajo en automóvil.

Las principales autopistas de acceso a las grandes ciudades presentaban hoy atascos poco comunes en las primeras horas de una jornada normal en Alemania, según las imágenes que mostraron las cadenas de televisión.

Los maquinistas del sindicato alemán GDL secundan la tercera jornada de huelga en el transporte ferroviario de mercancías y la segunda en el de pasajeros por tren de Deutsche Bahn.

Alemania afronta la mayor huelga en la historia de los ferrocarriles alemanes, que ha paralizado el transporte de mercancías y obligado a millones de pasajeros a buscar alternativas para ir a trabajar.

La acción de protesta concluirá el sábado a la 1.00 GMT, tanto en el transporte de mercancías como en el de personas.

La compañía germana informó en un comunicado de que las líneas de trenes de cercanías, que muchas personas que viven en pueblos o a las afueras utilizan para desplazarse a su trabajo en el centro de las grandes ciudades, son las más afectadas por la acción de protesta.

En Berlín funcionó en las primeras horas de la mañana un 30 por ciento de las líneas de cercanías, en Hamburgo la mitad y en Fráncfort, Múnich y Stuttgart tan sólo una tercera parte.

En el este de Alemania circuló un 20 por ciento de los trenes regionales y en el oeste, un 50 por ciento, por lo que la situación era algo mejor.

Además, sólo funcionaron dos terceras partes de los trenes de larga distancia y alta velocidad, los llamados ICE.

Las estaciones de ferrocarril de las mayores urbes de Alemania estaban vacías y apenas se veía movimientos en las primeras horas de la jornada, cuando normalmente suelen estar muy concurridas.

El Club Automovilístico de Alemania (ADAC) prevé un empeoramiento de la situación en las carreteras esta tarde, ya que de cara al final de semana viajarán más personas.

El transporte de mercancías ha quedado prácticamente paralizado en el este y en el oeste apenas se cubre un servicio mínimo, lo que ha obligado a algunas empresas como Audi a paralizar la producción en Bruselas por falta de material.

El sindicato GDL quiere presionar a la compañía para lograr un convenio colectivo propio e importantes aumentos salariales, si bien la dirección de Deutsche Bahn se ha negado hasta ahora a aceptar estas reivindicaciones y le pide que acepten el acuerdo alcanzado con los otros sindicatos de la empresa con algunas mejoras.

Deutsche Bahn ofrece a los maquinistas un aumento salarial de hasta el 10 por ciento a partir de 2008, si aceptan aumentar su semana laboral dos horas, y una paga extraordinaria de 2.000 euros antes de Navidad, que incluye el pago de 1.400 euros por 104 horas extraordinarias trabajadas este año.

Algunos medios de comunicación alemanes han informado de que Deutsche Bahn estudia la posibilidad de separar a los maquinistas en una empresa de servicios. EFE