Archivo de Público
Viernes, 16 de Noviembre de 2007

Un superhéroe, al frente de un talk-show

La calidad y el humor más freak tienen sitio en la televisión. Una de las grandes virtudes de la fragmentación de la parrilla surge cuando da cabida a espacios como Space Ghost Coast to Coast, un programa de entrevistas nocturnas realmente incomparable.

JAVIER SALAS ·16/11/2007 - 10:12h

Space Ghost nació en la factoría de Hanna-Barbera en 1966. PÚBLICO

TNT España emite este formato de entrevistas como una pieza más dentro de un maremágnum de televisión alternativa, Adult Swim. El formato se construye con distintas microseries de animación, de humor absurdo y con la estética de la serie B como escuela de pensamiento. En su interior se cuelan las entrevistas de Space Ghost, con la peculiaridad de combinar la animación y la imagen real: un superhéroe de animación plantea preguntas absurdas a una persona de carne y hueso cuyas respuestas se editan previamente para obligarle decir chorradas.

“Nuestro Space Ghost es infeliz con el rumbo que ha tomado su programa”, comenta Jorge Riera, director de la versión española del espacio. “Él desearía entrevistar a Alejandro Sanz o a Fernando Alonso, pero su productor, Moltar, un antiguo supervillano de la serie original, sólo le trae artistillas modernos y tipos raros como Astrud o Joaquín Reyes”, sentencia Riera.

El espíritu del programa es “cutrón” y totalmente artesanal, “muy a reivindicar en estos tiempos de tanta animación que huele a videojuego”, según Riera. El equipo lo componen cinco personas, que también se encargan de la adaptación del resto de series de Adult Swim –traducción y doblaje– y todo el empaquetado del bloque, que consiste en “una especie de chistecillos gráficos” que fomentan la interactividad con el espectador a través de la web. Las demás series del espacio son auténticas obras de culto en los EEUU, como Aqua Teen Hunger Force o Robot Chicken –serie ganadora de un Emmy.

Esta noche – a las 00:25 horas– se emite la entrevista con el director de Los cronocrímenes, Nacho Vigalondo. El viernes siguiente, el 23 –a las 23:35 horas– será el turno de Joaquín Reyes, director de La Hora Chanante y Muchachada Nui, otros de los espacios que hacen del humor y la creatividad sus señas de identidad para una nueva tele.

Cuando lo underground triunfaba

Space Ghost es un personaje creado por Hanna-Barbera en 1966 con diseños del gran Alex Toth, uno de los mejores dibujantes del cómic americano. Un superhéroe con trasfondo de ciencia-ficción, que fue recuperado en los 90 para el bloque de animación adulta de Cartoon Network, ‘Adult Swim’. A partir de una filosofía de reciclaje de las animaciones originales, se convertía a un personaje para el público infantil en un icono de la cultura ‘underground’. Era la época de la eclosión de la animación adulta en EEUU, con series como ‘Beavis & Butthead’ o autores como Bill Plympton. ‘Space Ghost Coast to Coast’ llegó a convertirse en el buque insignia de Adult Swim entrevistando a gente como Bjork, Kevin Smith o un primerizo Michael Moore.


«Es tan idiota y pretencioso que envidia a Sánchez Dragó»

Entrevista a Jorge Riera, guionista y director de ‘Space Ghost Coast 2 Coast’ en TNT España

Nacido en Valencia en 1976, se ha ganado su fama como freak mediático en Red Infernal (Canal Satélite) y La Página Mutante (Canal+) como irreverente guionista televisivo. Además, ha dirigido varios cortometrajes.


¿Hay sitio para este espacio en la tele generalista?

Espacios como éste o como Muchachada Nuí serían imposibles de hacer en lo que Space Ghost llama “televisiones de verdad”. La propia naturaleza de estas cadenas las lleva a maltratarlos para finalmente devorarlos y regurgitarlos ante los ojos llorosos de sus pocos pero fieles fans.


¿Se busca la ‘frikada’ o sale sola?

Si frikada es buscar un tipo de humor que se salga de la tendencia habitual en la tele, sí, a veces la buscamos y otras nos sale sola. Nuestro equipo está formado por freaks de alta alcurnia como Darío Adanti (dibujante de el jueves), un tipo que vive por y para el humor más bizarro y demente.


¿Las mayores virtudes de Space Ghost?

De Space Ghost: su capacidad de hacer chistes malos y escandalizarse ante las manifestaciones más atrevidas de la cultura popular. Del programa: la falta de respeto, el sinsentido, las ganas de golpear donde más duele, la capacidad de innovar en un formato tan acartonado...


¿A qué otro presentador envidia? ¿Y tú?

Él, a Fernando Sánchez Dragó, a Curri Valenzuela... es tan idiota y pretencioso que envidiaría a cualquiera con mano firme y afán de trascender. Los presentadores que a mí más me gustan o bien no son de este país, o bien presentan en YouTube, como Venga Monjas, o bien no son presentadores pero deberían serlo, como el mítico Chimo Bayo.


¿Qué programa no presentaría Space Ghost?

Cualquiera donde no le dejasen freír a rayos a los invitados y los colaboradores no puedan practicar la autosatisfacción manual en vivo y en directo.


¿Y a qué supervillano no entrevistaría jamás?

Space Ghost ama a los supervillanos españoles. De hecho, estaría encantado de entrevistar a Federico Jiménez Losantos.


¿Cuesta mucho convencer a los invitados para dejarse entrevistar por un dibujo?

A ellos les hace gracia la idea, lo que pasa es que a veces no tienen muy claro qué tipo de dibujo animado ni qué tipo de programa es. Con las entrevistas buscamos crear una atmósfera de desconcierto y gilipollez; por eso disfrazamos al redactor de superhéroe y planteamos un cuestionario lleno de preguntas absurdas que a veces se alarga hasta una hora. La clave está en cansar al entrevistado y obligarle a decir cuántas más chorradas mejor.


¿Por qué Vigalondo es digno de ser entrevistado por Space Ghost? ¿Cuáles son sus superpoderes?

Los poderes de Vigalondo son muchos y muy peligrosos: es un autor completo, un conversador nato y un showman las veinticuatro horas del día. Además es un experto en cine raro, se mueve en el género de la ciencia-ficción y lee los mismos tebeos que yo. Todo eso le convierte en el superhéroe ideal para liarse a mamporros con Space Ghost.