Archivo de Público
Domingo, 16 de Noviembre de 2008

Los expertos estudian la creación de nuevas colonias de linces

Los científicos aconsejan la reintroducción del felino más amenazado del planeta en los territorios que ocupó hace décadas

PÚBLICO / EFE ·16/11/2008 - 17:09h

Un cachorro de 'Lynx pardinus'. www.lynxexsitu.es

Los esfuerzos de conservación del lince ibérico aconsejan la reintroducción del felino más amenazado del planeta en territorios que ocupaba hasta hace décadas. Con esta premisa arranca este lunes, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Huelva, el III Seminario de Conservación del Lince Ibérico, donde hasta el miércoles se reunirán científicos, responsables políticos y gestores ambientales de varios países.

Durante tres jornadas, los expertos debatirán sobre fechas y lugares para ampliar los dominios del lince más allá de sus reductos de Doñana y Sierra Morena, donde sobreviven unos 200 ejemplares.

Gracias al programa LIFE de la UE, con un presupuesto que ronda los 27 millones de euros, se prevé que estas reintroducciones se inicien en 2010 en Guadalamellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén). Los éxitos reproductivos de este año podrían adelantar la fecha a 2009.

La cría en cautividad se reforzará el próximo año con nuevos centros en Silves (Portugal), Granadilla (Extremadura) y Cabañeros (Castilla-La Mancha).

En el seminario intervendrán, entre otros, representantes de los gobiernos español, portugués y de las administraciones autonómicas, así como los directores de los programas de conservación en libertad y en cautividad, Miguel Ángel Simón y Astrid Vargas, científicos como Miguel Delibes, de la Estación Biológica de Doñana, o Urs Breitenmoser, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Se expondrán las experiencias en la reintroducción de otros felinos en peligro, como la pantera de Florida o los linces canadiense y euroasiático.