Archivo de Público
Jueves, 15 de Noviembre de 2007

Cómo repostar en la gasolinera más barata

El Ministerio de Industria facilita por internet y móvil los precios de todas las estaciones de servicio del itinerario fijado por el ciudadano

AMPARO ESTRADA ·15/11/2007 - 22:27h

Desde un movil con navegador se pueden buscar los precios de las gasolineras.

Si usted pudiera elegir la gasolinera con el precio más barato ahorraría más de un 8% cada vez que llenara el depósito. Si el importe medio a pagar cada vez que reposta un automóvil medio está en torno a los 55 euros, el ahorro sería de 4,4 euros en cada visita a la estación de servicio. 

El problema es que no siempre se conoce dónde está la gasolinera con el precio más barato. Desde el año 2000, el Ministerio de Industria facilita en su página web los precios actualizados de todas las estaciones de servicio del país. Pero sólo se podían buscar las estaciones que estaban dentro de un código postal.

partir de ahora, cuando salgan de viaje -y especialmente los camioneros- podrán planificar las paradas en función de la estación de servicio más barata.

Industria ha desarrollado una nueva aplicación donde se ven en un mapa y a lo largo de un itinerario todas las estaciones de servicio que hay a lo largo del camino y, una por una, los precios que tienen en ese momento y el horario de servicio. Lo llama geoportal y permite consultar on line los precios y, a través de Google Earth, calcular rutas.

Si no quiere planificar el viaje y prefiere decidirlo ya en la carretera se podrá conectar con este servicio a través del móvil, siempre que disponga de navegador. Es en los viajes donde más dinero se puede ahorrar al llenar el depósito porque las diferencias de precio son mayores cuando las gasolineras están en regiones diferentes. A medida que se reduce el área geográfica, la competencia es menor: cuando las estaciones de servicio son de la misma provincia la diferencia de precios suele rondar el 2,5% o el 3%.

Aumentar la competencia

Industria espera que con estas mayores facilidades para que los consumidores conozcan los precios de cada gasolinera la competencia entre ellas aumente. El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, reconoció que lo peor que puede haber es un mercado aparentemente liberalizado y no competitivo.

Nieto señaló también que el 58% de la energía final en España procede del petróleo, cuyo precio ha subido un 66% desde 2004 -las gasolinas lo han hecho en un 44%-. Y es posible que a corto plazo el barril de petróleo alcance los 100 dólares -según Nieto- aunque a largo plazo (año 2030) se estabilizará en torno a los 60 dólares.