Archivo de Público
Jueves, 15 de Noviembre de 2007

Renfe enlazará Vilanova y Sants con un máximo de tres trenes por hora

EFE ·15/11/2007 - 13:13h

EFE - El Sindic de Greuges, Rafael Ribó.

La reapertura, a partir del próximo sábado, de una de las vías afectadas por las obras del AVE, permitirá a Renfe enlazar Vilanova y Barcelona (de la línea C-2) con un máximo de tres trenes por hora, lo que ahorrará a los usuarios unos veinte minutos en sus trayectos.

El restablecimiento parcial de los servicios de la línea C-2 sur, una de las tres de Cercanías afectadas por la aparición de socavones, incluye asimismo la posibilidad de que los viajeros se desplacen en tren desde Sant Vicenç de Calders a Gavà, y allí hagan transbordo en autocar para llegar a la capital catalana.

En cualquier caso, la compañía ferroviaria mantendrá el dispositivo especial de autobuses que se puso en marcha el pasado 20 de octubre para garantizar la movilidad de los usuarios de las líneas C-10, C-7 y trenes de media y larga distancia, que también resultaron afectadas por las incidencias de las obras de la alta velocidad en el barrio de Bellvitge (L'Hospitalet de Llobregat).

El director de Cercanías Renfe, Miguel Ángel Remacha, ha explicado hoy en rueda de prensa que entre las estaciones de Vilanova i la Geltrú y Barcelona-Sants los trenes circularán con una frecuencia de tres trenes por hora y sentido hasta las nueve de la mañana, y dos servicios por hora el resto de la jornada.

Estos trenes serán de dos pisos, con una capacidad máxima para 1.500 personas, y tendrán parada en las estaciones de Vilanova, Sitges, Garraf, Platja de Castelldefels, Castelldefels y Bellvitge, desde donde circularán hasta Barcelona, para proseguir después hacia Granollers y Sant Celoni.

Por su parte, el servicio ferroviario entre Sant Vicenç de Calders y Gavà se efectuará con una frecuencia de un tren cada veinte minutos hasta las 09.00 horas, y dos trenes por hora el resto del día.

En este caso, los trenes serán de un piso, pero tendrán capacidad doble, en total para unas 1.200 personas, la mitad de ellas sentadas. Cada opción, ha señalado Remacha, tiene sus ventajas e inconvenientes.

Así, en caso de desplazarse directamente en tren desde Vilanova hasta Barcelona, los usuarios tardarán entre veinte y veinticinco minutos menos de lo que invierten actualmente viajando en autobús, aunque tendrán menos posibilidades de encontrar un asiento libre, ya que se espera que esta línea vaya muy llena.

Por contra, aquellos que decidan ir hasta Gavà y allí coger un autobús hasta la plaza de Espanya de Barcelona, se encontrarán con que invertirán algo más de tiempo en cubrir el trayecto, aunque "será mucho fácil" sentarse, tanto en el tren como en el autocar.

La reapertura parcial de la C-2, ha subrayado Remacha, beneficiará a unos 51.600 usuarios, el 57% de los más de 90.000 que utilizan a diario la C-2.

Se trata, ha dicho, de una operación "delicada" que ha obligado a Renfe y Adif a establecer un dispositivo especial para dar una respuesta rápida a los usuarios en caso de que surjan problemas.

En este sentido, ha explicado que se reforzará la información a los ciudadanos, ya que no todos los trenes pararán en todas las estaciones ni irán directos a Barcelona, y se habilitará una flota de autobuses en la estación de Sants por si es necesario transportar a los usuarios por incidencias en el servicio.

De igual manera, en la estación de Castelldefels habrá permanentemente un tren de Cercanías con composición doble "preparado para salir a sustituir a otro que tenga problemas".