Archivo de Público
Jueves, 15 de Noviembre de 2007

La CNE abre expediente informativo a cinco eléctricas por precios ofertados

EFE ·15/11/2007 - 19:33h

EFE - El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) rechazó hoy, por unanimidad, el informe sobre las variaciones que resultaría necesario introducir en la tarifa eléctrica para que recoja todos los costes del sistema al considerar que tiene carencias metodológicas.

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy abrir un expediente informativo a Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Viesgo y Elcogas por los precios ofertados por algunas de sus centrales en el llamado mercado de restricciones técnicas.

La CNE investigará los precios ofrecidos durante la semana del 3 al de 9 noviembre en las plantas de Puentenuevo (Viesgo), Elcogas, Sabón 2 (Unión Fenosa), Aceca 1 y 2 (Iberdrola y Unión Fenosa), Tajo y Sant Adrià de Besòs 1 (Endesa).

En esta última planta, la CNE señala que el pasado jueves 8 los precios llegaron a superar los 1.000 euros/MWh.

Las restricciones técnicas del mercado mayorista de electricidad están diseñadas para evitar problemas de suministro y permiten al operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), utilizar las plantas de generación cercanas a las áreas con riesgos de sufrir apagones, independientemente de su tipología y del precio de la electricidad que producen.

El consejo del regulador energético decidió también solicitar la apertura de un expediente informativo para analizar las medidas que se pueden desarrollar en el Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel) ante las diferencias de precios entre Portugal y España registradas en la semana del 3 al 9 de noviembre.

Asimismo, el consejo de la CNE ha pedido nueva información a la alemana E.ON para la adquisición de Viesgo, filial de la italiana Enel.

La CNE solicita nuevos datos, que deberán entregarse en diez días como máximo, en ejercicio de la llamada Función 14 que permite al organismo autorizar operaciones empresariales cuando afectan a actividades reguladas.

La compraventa de Viesgo forma parte de los acuerdos suscritos entre E.ON, Enel y Acciona para poner fin a la pugna por el control de Endesa.