Archivo de Público
Jueves, 13 de Noviembre de 2008

29.000 millones del ICO para rescatar a las pymes

El Gobierno triplicará en 2009 la cantidad para financiación. Habrá 19.000 millones para circulante. Se concede una moratoria de un año para las que estén pagando un crédito del ICO

P. GONZÁLEZ / A. REQUENA ·13/11/2008 - 23:11h

Las empresas ya tienen su plan de rescate. Las pymes dispondrán el próximo año de 28.900 millones de euros para financiarse, de los cuales, dos terceras partes se destinarán a dotar de liquidez al capital circulante (el que se necesita para la actividad del negocio como pagar nóminas y a proveedores), que es ahora el principal problema de las empresas.

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó ayer las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que, en conjunto, triplican la cantidad de este año (9.825 millones de euros). No sólo se da más dinero, aunque las pymes temen que la cantidad resulte insuficiente (ver información en la página 3), sino que se permite que parte de la financiación no se destine directamente a los proyectos de inversión; este es el mecanismo que ha permitido que el dinero del ICO pueda financiar circulante, sin necesidad de cambiar su regulación, ni otros trámites.

Así la línea ICO-pyme, el producto estrella de la entidad, contará el próximo año con 10.000 millones, 3.000 millones más que en 2008. Como novedad, se permitirá que  un 40% del préstamo se dedique a financiación complementaria; además, se dará el 100% del importe del proyecto y no el 80% como ahora.

También se abre una nueva línea de 10.000 millones para las necesidades de financiación del capital circulante de las pymes “que sean solventes y fiables”. El ICO aportará y asumirá el riesgo del 50% de los fondos, y bancos y cajas, el otro 50%. Los detalles concretos de esta línea están siendo negociados todavía con las entidades financieras.

Y se aumenta la dotación de las demás líneas: habrá 200 millones para la de internacionalización, 100 millones para la de emprendedores, 3.000 millones para la de medianas empresas y 600 millones para la de crecimiento empresarial.

Junto a ello, se concederá una moratoria de un año a las empresas que están pagando un crédito de la línea ICO-pyme (en concreto, para los concedidos desde el 1 de enero de 2006). Estas empresas no tendrán que amortizar el capital del crédito durante los próximos doce meses (sólo pagarán los intereses).

El Gobierno calcula que esta medida dará unos 5.000 millones para la liquidez de las empresas. El Gobierno acelerará los trámites para poder firmar con la banca los acuerdos correspondientes para que el dinero esté disponible desde el 1 de enero.

Las líneas del ICO también pueden ser utilizadas por los autónomos. El secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, consideró “muy positiva” la nueva línea de crédito del ICO, pero pidió a la banca que ahora no beneficie en “exclusiva a las empresas”. El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó que el aumento de la dotación no servirá de nada si el organismo público no avala estas operaciones.

 

Solbes: «Ya me gustaría poder pensar en bajar el Impuesto de Sociedades» 

Entre todas las medidas que se están poniendo en marcha frente a la crisis, las empresas siguen echando una de menos: la rebaja del Impuesto de Sociedades. Pero, de momento, el Gobierno se resiste. “Ya me gustaría tener la posibilidad de pensar en bajar el Impuesto de Sociedades. Pero el impuesto está bajando solo”, comentó ayer Solbes, aludiendo a la “impresionante” caída que ha experimentado este año su recaudación (un 29,5% hasta septiembre) debido a los menores ingresos y beneficios. El vicepresidente económico aseguró que no está en contra de esa medida, “si hay margen, pero no es este el momento”. Según explicó, el posible margen que pudiera existir ahora para rebajar Sociedades “lo estamos utilizando en otros temas”, en referencia a las diferentes medidas anticrisis. Solbes comentó que la caída de la recaudación provocará que la presión fiscal descienda en 2,5 puntos este año. El vicepresidente, además, afirmó que, si las perspectivas económicas para 2009 difieren “significativamente”, se tomarán las decisiones pertinentes para adaptar los Presupuestos a los nuevos escenarios, “como se ha hecho siempre”. Horas antes, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, afirmó que la revisión a la baja del PIB para 2009 no afectará a las cuentas del Estado.