Archivo de Público
Jueves, 15 de Noviembre de 2007

Segundo día de huelga de transporte en Francia sin acuerdo entre sindicatos y Gobierno

El tráfico ha sido un caos en las grandes ciudades durante todo el día y mañana seguirá igual. El parón ha sido secundado por menos trabajadores que el miércoles

PÚBLICO.ES ·15/11/2007 - 18:52h

Al término de la segunda jornada de huelga del transporte público francés, los datos revelan que, durante la jornada de hoy, el parón ha sido seguido por menos trabajadores que ayer. De hecho, la mayoría de las asambleas sindicales tanto de la SNCF como de la RATP han decidido reconducir las negociaciones con el Gobierno.

Por parte de esta última, los trabajadores están bastante divididos ya que cuatro sindicatos de los ocho existentes han votado proseguir con las huelgas. Hoy, la huelga ha sido secundada por el 27,2 % de los trabajadores, por el 44% de ayer y el 58% del pasado día 18 de octubre, según los propios datos de la organización.

Mientras, en la SNCF ha habido un 46% de los asalariados que han decidido parar durante todo el día, por el 64% de seguimiento del miércoles, según la CGT.

Este viernes seguiran las huelgas y, por tanto, el tráfico en las grandes ciudades volverá a ser conflictivo, aunque en menor medida que hoy.

Acercamientos

Lo que han decidido las seis federaciones sindicales que han convocado la huelga (CGT, Sud-Rail, CFDT, FO y Unsa) es retomar las negociaciones con el Gobierno de Sarkozy. Por eso le han pedido al ministro de Trabajo reunirse a partir de este viernes para fijar el cuadro de las negociaciones.

El primer ministro, François Fillon, ha sido testigo de la llamada de la CFTC a reabrir pronto las negociaciones ya que "es una huelga que penaliza a los usuarios y que no logrará conseguir los avances sociales que realmente quieren los trabajadores" de la SNCF, de la RATP, d'EDF et de GDF.

Pero sobre todo lo que haría falta sería convencer a la Confederación General del Trabajo. El sindicato mayoritario, que el pasado martes hizo un gesto, aceptando la negociación empresa por empresa, eso sí, reclamando unas garantías antes de volver a reunirse. "Necesitamos que el Gobierno precise el contenido de la carta del ministro Bértrand porque  era bastante impreciso sobre el calendario", ha reclamado el secretario general de la CGT, Didier le Reste, un poco antes de la reunión que ha tenido lugar esta misma tarde entre los representantes sindicales de la SNCF.

La dirección de la compañía, mientras, se encuentra "lista a comenzar las negociaciones", si bien subraya que "la pelota está en el tejado de los sindicatos".

Durante el mediodía, el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, recibía a Bertrand y a Fillon para repasar la situación. El portavoz del Elíseo, David Martinon, declaraba poco después que el Ejecutivo no era "pesimista" sobre un posible final de la huelga.

El propio Bertrand ha recodado que las negociaciones deberán de retomarse "en un mes, respetando los principios de harmonización", es decir, sobre la base de los cuarenta años de cotización, que es lo que propone la ley

.