Archivo de Público
Jueves, 15 de Noviembre de 2007

Gala Capital prepara la oferta por Iberia con el respaldo de los antiguos directivos

EFE ·15/11/2007 - 13:48h

EFE - La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente la cotización de Iberia después de que un consorcio liderado por Gala Capital haya solicitado información a la aerolínea ante la posibilidad de lanzarle una opa. En una nota enviada a la CNMV, Iberia explica que el precio de la oferta pública de adquisición, que sería por el 100 por cien de sus acciones, oscilaría entre 3,6 y 3,9 euros.

Un grupo de inversores encabezado por Gala Capital, sociedad de capital riesgo integrada por Alicia Koplowitz, la familia Del Pino, dueña de Ferrovial, y Manuel Jove, ex propietario de Fadesa, prepara una nueva oferta por Iberia con el respaldo de antiguos directivos como Xabier de Irala y Ángel Mullor.

Este grupo, que se suma a la puja abierta por British Airways y el fondo estadounidense TPG, ofrece entre 3,6 y 3,9 euros por cada acción de Iberia, lo que supone valorar la compañía entre 3.413 y 3.716 millones.

Tras la aparición de esta nueva oferta por el 100 por cien de Iberia, ésta ha sido hoy la gran protagonista del parqué, al anotarse un repunte del 4,58 por ciento y cerrar a 3,65 euros, por encima de la propuesta de British y TPG (3,60 euros por acción).

El objetivo de Gala Capital es mantener la independencia de la compañía, lo que -en su opinión- garantiza su crecimiento, además de facilitar la potenciación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona y la futura participación de Iberia en el proceso de consolidación del mercado a nivel europeo.

El ex presidente de Iberia Xabier de Irala acude a la oferta liderada por Gala Capital como titular de la caja de ahorros Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), mientras que Mullor lo ha hecho como asesor del grupo que ha solicitado hoy el acceso a información (due diligence) de la aerolínea.

De Irala fue quien hizo crecer a la compañía, pasando de las pérdidas a ganancias, y quien logró que en el 2001 la aerolínea saliese a Bolsa; en el 2003 fue sustituido por el actual titular Fernando Conte.

Por su parte, Mullor, que dimitió de su cargo a mediados del 2006, fue una de las persona que diseñaron el actual Plan Director de la compañía que ha permitido a ésta alcanzar los mejores resultados de su historia, y que según las fuentes consultadas por Efe ha diseñado el posible planteamiento industrial que va a presentar Gala Capital a Iberia.

En el consorcio formado en torno a Gala Capital, controlada por Jaime Bergel, ex presidente de Merrill Lynch España, y Carlos Tejera, antiguo socio de Mckinsey, participa, además, el presidente del grupo turístico Globalia y de la aerolínea Air Europa, Juan José Hidalgo,

No obstante, Hidalgo estará presente en el consorcio a título personal y como socio financiero, con una participación del 5%.

El consorcio se convierte en el primer competidor oficial en la puja por Iberia de TPG-BA, en el que participan también los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, y que ha concluido el proceso de "due diligence" y prevé presentar su oferta en firme a finales de este mes o principios de diciembre.

El grupo de Gala Capital, se encuentra en el punto de salida de este proceso, después de que solicitara hoy a la compañía aérea el acceso a su información fiscal, operativa, legal y contable.

No obstante, Gala calcula que la fase de análisis y valoración adicional podrá hacerse en un plazo de cuatro semanas, tras lo cual el grupo "estaría en disposición de presentar una oferta por Iberia en un plazo muy breve de tiempo".

Para ello, cuenta con el asesoramiento financiero de Citigroup, Nmás1 y GBS Finanzas.

El grupo es cien por cien de capital español, mientras que el de TPG-BA sólo en un 51%, lo que mereció "todas las simpatías" del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, quien señaló hoy que la propuesta de Gala Capital "da una mayor oportunidad" a que Iberia continúe bajo la dirección de grupos españoles, aunque aseguró que el Gobierno no intervendrá en la operación.

Gala Capital define su proyecto como una oferta "de inversión estable, con vocación de crecimiento y de creación de valor en la compañía" y asegura que su intención es de continuar las líneas marcadas por el actual Plan Director, entre las que destaca la potenciación de las actividades de largo radio, la reordenación de la exposición en el mercado interior y el desarrollo de un plan industrial para las actividades de "handling" y mantenimiento.

También incide sobre algunos temas con potencial de mejora, como la optimización de la Terminal 4 y la Terminal Sur de El Prat.