Archivo de Público
Miércoles, 12 de Noviembre de 2008

Chile reconoce atravesar "la peor crisis sanitaria" que el país ha conocido en los últimos años

Tres personas han muerto y la ministra de Salud ha renunciado en mitad de la polémica

REUTERS ·12/11/2008 - 22:14h

Chile admitió el miércoles un "problema serio" por los cientos de enfermos de sida a los que el sistema de salud estatal aún no ha informado de su condición, aunque descartó una "crisis epidemiológica" en el país.

El escándalo estalló hace unas semanas, cuando se supo que a decenas de personas de un hospital público en el norte del país no se les había notificado que tenían sida. Tres personas murieron y la ministra de Salud renunció en medio de la polémica.

No obstante, las aguas se agitaron más esta semana, después de que el nuevo ministro de Salud, Álvaro Erazo, admitiera que al menos 320 personas no habían sido informadas en el país de que eran portadoras del virus VIH, aunque la cifra definitiva no se conocería hasta el jueves.

"Esto no puede volver a repetirse", dijo a los periodistas el ministro portavoz, Francisco Vidal. "Lo relevante es que tenemos que enfrentar porque es un problema serio", añadió.

El senador oficialista Guido Girardi aseguró que existirían casi 1.000 casos de pacientes que no saben si son portadores del virus de la enfermedad.

"Hay un número importante de casos en el sector privado que yo pido que se investiguen. Mi estimación es que en el sistema privado habría, sólo en regiones, cerca de 381 casos de que no hay evidencia de que hayan sido notificados, más unos 250 casos en la Región Metropolitana", dijo el senador Girardi a los periodistas.

"Por lo tanto, estaríamos hablando sólo en el sector privado de una cantidad de casos cercanos a los 600, que se sumarían a los 320 del sistema público, lo que darían el número de 1000 pacientes a nivel nacional que está dando vuelta", añadió.

"La peor crisis sanitaria"

El ministro Erazo acudirá el jueves a la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

"Es la peor crisis sanitaria que el país ha vivido en los últimos años", aseguraron en un comunicado las agrupaciones Vivo Positivo y Asosida.

"El hecho de que los servicios de salud públicos no informen de manera adecuada a los/as usuarios/as del resultado positivo de sus exámenes para VIH, no sólo es un problema de gestión o error humano, sino que constituye un abierto incumplimiento a la legislación vigente", agregaron.

En Chile hay unos 17.000 infectados de sida, aunque las estimaciones hablan de entre 30.000 y 40.000 que no saben que son portadores del virus que transmite la enfermedad, según indicó Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, a la Radio Cooperativa.