Archivo de Público
Jueves, 15 de Noviembre de 2007

Musharraf asegura que las elecciones serán la primera semana de enero y reconoce la "crisis"

EFE ·15/11/2007 - 06:39h

EFE - Estudiantes de la Universidad de Punjab gritan lemas en apoyo al líder del partido opositor Teehrik-e-Insaf y el ex jugador de crícket Imran Khan, que ayer fue detenido por las autoridades paquistaníes.

Pakistán acudirá a las urnas la primera semana de enero, según precisó hoy el presidente, Pervez Musharraf, quien reiteró que el país vive una crisis legal y política y se mostró partidario de traer "una democracia real".

"Yo soy la misma persona que antes; no ha habido cambios en mí", dijo Musharraf, en declaraciones recogidas por el canal de televisión Geo TV, en el palacio presidencial ante un selecto auditorio.

"Las críticas no son mi problema; el asunto es ahora cómo tendrá lugar la transición democrática en el país", añadió.

El presidente que declaró el paso 3 de noviembre el estado de excepción en Pakistán se mostró orgulloso por haber "intentado traer una democracia real a Pakistán".

"El único camino para lograrlo es dar el poder a la gente; lo hicimos, y las mujeres tienen más poder que nunca", declaró.

Según Musharraf, la "próxima fase" de la transición a la democracia habría comenzado en un plazo de dos o tres meses a partir de marzo, pero el proceso "descarriló".

Musharraf se refería a la polémica librada con el ex presidente del Tribunal Supremo Iftikhar Chaudhry a quien intentó destituir en marzo con la acusación de abuso de poder y conducta inapropiada.

Pero el magistrado logró conservar el cargo tras presentar un recurso en el Tribunal.

"Había muchas acusaciones serias contra el jefe del Tribunal, el primer ministro me envió la recusación y yo la hice llegar al Consejo Judicial Supremo (...) Nadie está sobre la ley, también el presidente es responsable ante la nación", aseguró.

El Tribunal, encabezado por Chaudhry, debía de dar en estas fechas un veredicto sobre la validez de la candidatura de Musharraf a las elecciones presidenciales, lo cual es para muchos la verdadera razón por la cual declara el estado de excepción.

"El poder ejecutivo estaba siendo paralizado por el activismo del Tribunal de apelación, así que con estas circunstancias, hubo que imponer el estado de excepción", declaró el presidente.

Con un Tribunal Supremo, en parte renovado, Musharraf aguarda ahora el veredicto sobre su candidatura, y, da por hecho que el fallo será favorable a sus intereses y aseguró que cuando éste llegue jurará el cargo presidencial.

Además, Musharraf dijo que abandonará su cargo al frente del Ejército, una de las reivindicaciones de la oposición.

Musharraf ordenó hoy una enmienda de los términos del estado de excepción para asegurarse de que una vez que abanadone el Ejército puede declarar el fin del período excepcional, una prerrogativa reservada hasta ahora al jefe de las Fuerzas Armadas.