Los cuentos inéditos de Maupassant aparecen en un volumen ilustrado

EFE - Por primera vez se reúnen en un solo volumen los cuentos esenciales de Guy de Maupassant (en la imagen), considerado el gran narrador del siglo XIX francés. Un libro que incluye numeroros relatos inéditos en español, y varias ilustraciones realizadas expresamente para este volumen.
Con la pretensión de ser la edición canónica en español, acaba de publicarse un amplísimo volumen que reúne los cuentos esenciales del gran narrador naturalista francés Guy de Maupassant, con el setenta por ciento de relatos inéditos y doce ilustraciones que recogen el espíritu misterioso de este autor.
Editado por Mondadori, en su colección de grandes clásicos, este bello volumen de casi 1.300 páginas, ha sido traducido por José Ramón Monreal, experto en literatura francesa y traductor de la obra de Balzac.
Monreal ha hecho una traducción totalmente nueva de todos los cuentos de este paradigmático autor del siglo XIX, quien, tras intentar quitarse la vida en varias ocasiones en 1892, murió en un un psiquiátrico en pleno delirio, en julio de 1893, de una parálisis general.
El libro, con un total de 140 cuentos ordenados cronológicamente, se abre con el primero que publicó en 1879, "El papa de Simón", que corresponde a una etapa mas realista, y se cierra con los últimos, donde ya deja caer sus delirios y obsesiones, como lo fantástico y esotérico, y con los que entra en la literatura del siglo XX, en palabras del editor del volumen, Andreu Jaume.
Esta edición, que incluye grandes imágenes en color de Ana Juan, dibujante y colaboradora de The New Yorker muestran la atmósfera misteriosa, existencial y mágica de sus cuentos, y está basada en los cuentos completos de La Pléiade.
"Este libro nace por la carencia en el mercado editorial. Aunque Maupassant es conocido y editado, porque se han publicado sus novelas y casi siempre las mismas antologías de sus cuentos breves, los más conocidos, existían cantidad de piezas inéditas en castellano que era necesario publicar, y ya era el momento de hacer una buena antología en castellano de su narrativa breve", explica a Efe Andreu Jaume.
Entre los cuentos que por primera vez se publican en español destacan "La madre de los monstruos", "Infanticidio", "Lo horrible", "Un joven soldado", "Quién sabe" o "La sepulcral".
Discípulo de Flaubert, su mentor, y según las malas lenguas su padre biológico, dato que niega tajantemente el editor, Maupassant está considerado un gran explorador del alma humana con la palabra justa, ni una más ni una menos, con un bisturí como pluma con el que pone en el papel las miserias de la sociedad y los hombres.
"Primero desde el realismo y después tocando lo fantasmagórico, lo onírico y hasta lo psicoanalítico, exploró toda clase de caminos en la literatura. Todo ello alimentado con la experiencia de su propia vida", precisa el Andreu Jaume.
Y es que Guy de Maupassant, gran vividor y mujeriego, aunque nunca se enamoró, nació en el seno de una familia medio aristocrática. Con una madre neurótica y un padre también mujeriego, que le indujo a ingresar en el ministerio de Instrucción Pública, trabajó que luego abandonó para dedicarse a la literatura de manos de su maestro Flaubert.
Su hermano también se suicidó. Toda una calamitosa situación mental que al parecer se explica por una enfermedad venérea contraída por su padre.
Por Carmen Sigüenza.