España desciende siete puestos en materia de igualdad entre hombres y mujeres
Según la lista del Foro Económico Mundia

EFE - La ministra de Igualdad, Bibiana Aído.
Los países nórdicos se sitúan a la cabeza de la igualdad entre hombres y mujeres. Al lado contrario de la balanza, España, que cuenta con todo un ministerio en este ámbito, ha descendido siete puestos respecto a 2007, según la lista del Foro Económico Mundial.
Los países nórdicos -Noruega, Finlandia, Suecia e Islandia- reafirman los importantes avances que han alcanzado en materia de igualdad entre hombres y mujeres, un aspecto que puede contribuir a estimular la competitividad de los países, según el estudio, y ocupan los cuatro primeros puestos.
España ha perdido siete posiciones -ha pasado de la 10 a la 17- debido a que se percibe ligeramente una mayor brecha de salarios por un trabajo similar, así como por el porcentaje de mujeres ministras.
A pesar de ello, el Foro asegura que en este último aspecto "España es uno de los que mejor desempeño tiene, al ocupar el sexto lugar en esa variable específica".
Ejemplo a seguir
El informe del FEM coloca a Noruega, Finlandia y Suecia a la cabeza de su ránking anual sobre países con menor disparidad de género y los considera un ejemplo a seguir por sus destacables progresos en materia de educación y participación económica y política de las mujeres.
"Este trabajo muestra la fuerte correlación entre competitividad e igualdad de género, aunque no implica una causalidad", explicó Laura Tyson, profesora de Administración y Economía en la Universidad de California.
"Este trabajo muestra la fuerte correlación entre competitividad e igualdad de género"
La académica señaló que lo que parece claro es que "los países que no capitalizan de manera efectiva la mitad de sus recursos humanos corren el riesgo de afectar su potencial de competitividad".
Del mundo en desarrollo destaca la presencia de Filipinas y Sri Lanka en las posiciones 6 y 12 del ránking, respectivamente, así como de Lesoto, en el puesto 16.
Diferencias de ingresos
Los países con las mayores disparidades entre hombres y mujeres son Túnez, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Etiopía y Arabia Saudí.
El director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, uno de los autores del informe, explicó que éste constituye una evaluación sobre "cuán bien los países reparten los recursos y oportunidades entre mujeres y hombres".